Slide 1

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Slide 2

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Aplicación del método de valoración contingente, determinando la disposición a pagar al ingreso del cementerio José María Azael Franco de la ciudad de Tulcán
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-07) Quilismal Tiraca, Kevin Paul; Torres Valverde, Joselyn Noemi; Villareal Salazar, Fernando Javier
La investigación tiene como propósito determinar la disposición de pago de los turistas al ingreso del cementerio José María Azael Franco de la ciudad de Tulcán, mediante el método de valoración contingente, esto se lo realizó aplicando encuestas a los turistas nacionales y extranjeros, preguntando si están dispuestos o no a pagar y cuál sería el precio máximo o mínimo que pagarían por ingresar. La investigación fue de carácter cuantitativo, a través de una investigación exploratoria y descriptiva, además desarrollada por el método deductivo, aceptando así la hipótesis alternativa en donde, si existe disponibilidad de pago por parte de los turistas locales y extranjeros al ingreso del cementerio, siempre y cuando se implementen servicios como guía turístico permanente, zona Wi-Fi y cafetería. Específicamente se hizo uso del método de valoración contingente no paramétrico, el cual estima la máxima disposición de pago, este consiste en realizar una gráfica con los porcentajes de los precios que están dispuestos a pagar. Se grafica la curva de los porcentajes, se traza líneas que una el porcentaje con los precios propuestos, formando así triángulos y rectángulos, de los cuales se calcula su área, para luego proceder a sumarlas, obteniendo así el precio máximo que los turistas extranjeros, como nacionales están dispuestos a pagar. En tal sentido, los resultados demuestran que las personas entrevistadas, el máximo costo que están dispuestos a pagar aproximadamente es de $3,00 poradultos,$2,00 por adolescentes jóvenes,$1,00 por niños, y 0,50 centavos por las personas de la tercera edad.
ÍtemAcceso Abierto
Aula virtual en MOODLE para el aprendizaje de Servicios de Información Turística”
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-07) Vaicilla Vargas, Paola Viviana; Montenegro Obando, Blanca Liliana
El presente trabajo tuvo como objetivo un aula virtual en la plataforma Moodle empleando la metodología PACIE que incorpore las estrategias metodológicas, para el aprendizaje de Servicios de Información Turística en los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa Lago San Pedro, Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana. Con enfoque mixto de tipo documental, descriptivo y de campo. Se aplicaron encuestas a 32 estudiantes y entrevistas a 6 docentes. Los resultados revelaron que el 94% de los encuestados se motivan con el uso de herramientas tecnológicas, 91% reciben retroalimentación constructiva con espacios digitales. Las entrevistas destacaron enfoques pedagógicos prácticos y participativos, con énfasis en análisis de casos reales y debates éticos para la adquisición de competencias técnicas en la materia turística, pero limitaciones en el uso avanzado de tecnología y coordinación docente. Basados en la información se desarrolló proponer un aula virtual estructurada en bloques de cero, académico y despedida, integrando recursos multimedia, foros colaborativos y evaluaciones formativas alineadas con PACIE. Se validó la efectividad del aula virtual para mejorar el aprendizaje. Se recomendó programas de formación continua para docentes con enfoque en TIC, evaluaciones periódicas de estrategias y soporte técnico permanente para optimizar la implementación. Este estudio contribuye al campo de la educación técnica al ofrecer un modelo replicable para otras instituciones educativas que deseen incorporar aulas virtuales como parte de su oferta formativa.
ÍtemAcceso Abierto
Marco tecnológico con el uso de stack MEAN aplicado a la gestión de turnos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán Ltda.
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-06) Roja Rojas, Iván Darío; Revelo Aldás, Marco David
Esta investigación tuvo como objetivo proponer un marco tecnológico con el uso del stack MEAN aplicado a la gestión de turnos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán Ltda. El estudio tuvo un enfoque mixto de tipo descriptiva y de campo. Se describieron los procesos actuales de gestión de turnos en diez cooperativas de ahorro y crédito, abarcando un análisis de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán Ltda. Además, se evalúa el impacto operativo de estos sistemas en indicadores como tiempos de espera y eficiencia en la atención. La información recolectada fue procesada mediante herramientas como Excel, aplicando técnicas estadísticas descriptivas y correlacionales. Se desarrollo un diseño de un sistema con el stack MEAN. Finalmente se formuló un marco tecnológico integral, para la gestión de turnos, fundamentado en el stack MEAN: MongoDB, Express.js, Angular y Node.js, complementado con Socket.io para comunicación en tiempo real. El estudio identificó que los métodos tradicionales de gestión generaban ineficiencia operativa, tiempos de espera prolongados e insatisfacción del cliente. Mediante una metodología y el uso de Scrum para el desarrollo, se implementó un sistema web que incluye toma de turnos presenciales y en línea con validación OTP, transferencia entre módulos, notificaciones en tiempo real mediante Socket.io, generación de reportes y tickets con código QR. La arquitectura propuesta demostró ventajas en escalabilidad y mantenibilidad al utilizar JavaScript en toda la stack tecnológica. La implementación fue validada con usuarios finales, resolvió las deficiencias identificadas y estableció bases para futuros desarrollos tecnológicos en la cooperativa. El marco tecnológico con stack MEAN se configura como una solución efectiva para la modernización de procesos en instituciones financieras.
ÍtemAcceso Abierto
Evaluación de galletas elaboradas con harinas de chocho (Lupinus mutabilis) y amaranto (Amaranthus spp.) con nanopartículas de carbonato de calcio
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-05) Campués Cholca, Pamela Lisbeth; Pérez Vozmediano, Jamilet; Burbano Pulles, Marco Rubén
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar galletas elaboradas con harinas de chocho (variedad INIAP 450) y amaranto (variedad Inti) enriquecidas con nanopartículas de carbonato de calcio, con el propósito de ampliar la oferta de alimentos libres de gluten en Ecuador y valorizar los granos andinos autóctonos. Se evaluaron cinco formulaciones con diferentes proporciones de harinas: T0 (100% amaranto), T1 (90% amaranto - 10% chocho), T2 (80% amaranto - 20% chocho), T3 (70% amaranto - 30% chocho) y T4 (60% amaranto - 40% chocho). Se analizaron las propiedades reológicas, amilásicas, fisicoquímicas, microbiológicas, nutricionales y sensoriales de las galletas obtenidas. Los resultados mostraron que el tratamiento T4 registró el mayor contenido de humedad (6.18%) y el menor contenido de grasa (9.23%), contrastando con el control T0 que presentó 17.71% de grasa. Mediante el análisis con Mixolab, se determinó que el tratamiento T3 exhibió la menor estabilidad reológica (1.50 min), indicando el tiempo que la masa resistió a fuerza aplicada antes de la ruptura. Los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y nutricionales de todos los tratamientos cumplieron con las especificaciones establecidas en las normas NTE INEN 2085 (Ecuador), NTC 1241 (Colombia) y NMX-F-006-1983 (México). Los resultados demuestran la viabilidad técnica de producir galletas libres de gluten utilizando harinas de granos andinos con características nutricionales y de calidad adecuadas para el consumo.
ÍtemAcceso Abierto
Avatares animados para mejorar la experiencia de aprendizaje en entornos virtuales
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-05) Argoti Santacruz, Guillermo Fernando; Miranda Realpe, Jorge Humberto
La presente investigación tuvo como objetivo incorporar avatares animados en la plataforma Moodle, específicamente en las aulas virtuales de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Esta integración se aplicó a diversos recursos educativos como videos, materiales editoriales, infografías y otros contenidos digitales. El estudio se fundamentó en la Teoría del Aprendizaje Multimedia, la teoría de la carga cognitiva y teorías motivacionales aplicadas al aula, las cuales respaldan el valor del uso de herramientas visuales y tecnológicas para facilitar la comprensión y la retención del conocimiento. La metodología adoptó un enfoque mixto, con componentes documentales y de campo. Se realizaron entrevistas a docentes y encuestas a estudiantes, con el propósito de evaluar la calidad del material educativo y la percepción sobre el avatar "Conta", personaje guía de los entornos virtuales. Los resultados muestran que la inclusión del avatar enriqueció significativamente el entorno de aprendizaje, aportando elementos gráficos y pedagógicos que fortalecen la motivación, la interacción y el sentido de pertenencia. Su presencia como guía interactivo generó una experiencia de aprendizaje más cercana, dinámica y personalizada, mejorando tanto la organización de los contenidos como la usabilidad de la plataforma. Se concluye que el uso de avatares animados en Moodle favorece la optimización del aprendizaje en línea, al incorporar medios interactivos que respetan la carga cognitiva del estudiante. En consecuencia, se recomienda su implementación sostenida en las aulas virtuales, acompañada de procesos de capacitación docente orientados al uso pedagógico de estas herramientas digitales
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020