
Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Artificial Intelligence in Reinforcing English Language Writing among High School Students
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-24) De la Cruz Quilumba, Eduardo Patricio; Román Tarapúes, Lenin Renato
In the field of teaching and learning English as a foreign language, the development of productive skills is a complex process that requires the assistance of new methods and strategies that integrate emerging technologies. For this reason, it is of great importance to understand how tools such as artificial intelligence (AI) can be used to improve the teaching of skills such as writing. However, in the Ecuadorian context, research proposing the use of AI to reinforce English language writing skills is limited, as the existing literature has focused specifically on the perceptions of the communicative community without a practical component. Therefore, the main objective of this research was to propose an AI-based activity guide to reinforce English language writing skills in high school students. To design the proposal, information was first obtained through the application of a test to diagnose writing as a process and as a product; then English
teachers were interviewed to describe their digital competences with respect to AI. The analysis of results was carried out by means of a methodological triangulation to relate qualitative and quantitative data. The findings suggest that students have significant deficiencies in writing skills and that teachers have moderate competences, thus the activity guide proposed in this research seeks to take advantage of this knowledge to fill the existing gaps. The results also point to the fact that both students and teachers need to be trained in order to implement AI effectively and within an ethical and responsible framework.
La Protección a personas adultas mayores. Evidencia desde el cantón Mira- provincia del Carchi
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-24) Cazares Mafla, Vicky Anakaren; Ruiz González, Iván Bolívar
El presente estudio se basa en las políticas públicas sociales que generan desarrollo local, esto atribuye a la concepción de gobiernos de turno quienes se han encargado de la formulación e implementación de políticas públicas de este tipo, ya que gran parte de la población ha atravesado problemáticas tanto económicas y sociales que exponen a una condición de vulnerabilidad indudable. La investigación se lleva a cabo en el cantón Mira, la problemática desencadena efectos que repercuten al entorno social, como la falta de protección a las personas adultas mayores. Se plantea como primer objetivo específico diagnosticar la política pública ejecutada por el GAD cantonal Mira, enfocada a proteger al adulto mayor, el segundo objetivo es el análisis de resultados de la política pública en ejecución y el tercero es diseñar estrategias para la protección de este grupo vulnerable, para ello; se contó con el manejo de la técnica de encuesta para lograr un análisis cualitativo con apoyo cuantitativo descriptivo que nos permitió considerar las tendencias, actitudes y percepciones del grupo de estudio mediante una muestra. Asimismo, se realizó un análisis de documentos e informes oficiales mediante la herramienta NATO que estableció las acciones públicas realizadas por el gobierno local. Del mismo modo la técnica de entrevista permitió entender las políticas públicas encaminadas a la protección e inclusión de las personas adultas mayores desde la perspectiva de funcionarios municipales quienes están al margen de la realidad y quienes perciben el
impacto que generan los planes, programas y proyectos encaminados al adulto mayor, dándonos a conocer directamente los pro y contras del trabajo realizado con el fin de diseñar estrategias que nos permita abordar la problemática de manera eficaz.
El Comercio electrónico como estrategia para la facilitación del comercio en las Mipymes de la ciudad de Ipiales
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-24) Latif Olmos, Soraya Amparo; Realpe Delgado, Beatriz Ofelia
Esta investigación tiene como objetivo proponer estrategias de comercio electrónico como medidas para la facilitación del comercio en las MiPymes de la ciudad de Ipiales. Se utilizó un enfoque mixto, de tipo explicativo y correlacional. Se realizó una revisión documental sistemática, que consistió en el análisis de literatura académica, informes técnicos y la identificación de la población objetivo la cual se compone de 260 micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercio de la ciudad de Ipiales, por otra parte, la observación estructurada, que permitió comprender dinámicas, prácticas y percepciones existentes en torno a la temática. Se aplicaron encuestas para conocer la infraestructura tecnológica, las regulaciones, políticas y regulaciones de comercio, los conocimientos y habilidades, los costos propios de la implementación y mantenimiento del e-commerce y el transporte y logística, y su influencia en las decisiones de realizar ventas en línea de las empresas. Se consideraron los costos al comercio electrónico e indicadores como los servicios de facilitación, la cooperación regional e internacional. La sistematización y el análisis estadístico de los resultados evidenciaron que el comercio electrónico presenta una adopción diferenciada según el tamaño de la empresa y que existe una marcada brecha digital que limita el potencial como facilitador del comercio. Se propone una estrategia que contribuya a la adopción de las nuevas tecnologías.
Se concluye que las principales barreras y desafíos que enfrentan las empresas de Ipiales, para implementar el comercio electrónico radican en una infraestructura tecnológica deficiente y una conectividad limitada que se constituyen como limitantes para una adecuada facilitación del comercio, de allí la importancia de diseñar estrategias basadas en los intereses de los contextos.
Lectura expresiva como estrategia pedagógica para motivar la comprensión lectora
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-24) Madera Sánchez, Samantha Alexandra; Jiménez Cedillo, Andrea Beatriz
En la Unidad Educativa “José Julián Andrade” del cantón Montúfar, se ha evidenciado que los estudiantes tienen dificultades en la comprensión lectora debido a las deficiencias en la aplicación de hábitos de lectura. El estudio tuvo como objetivo Analizar si la lectura expresiva se convierte en una estrategia de aprendizaje que motiva a la compresión lectora en los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa “José Julián Andrade” del cantón Montúfar. La investigación
adoptó un enfoque cualitativo y documental descriptivo, utilizando entrevistas aplicadas a 12 estudiantes, conformado por 6 hombres y 6 mujeres para recolectar datos sobre sus experiencias y percepciones. Los resultados revelaron que la lectura expresiva juega un papel crucial en la mejora de la comprensión de los textos, ya que facilita una mayor claridad y seguridad en la comunicación oral. La principal conclusión del estudio es que la lectura expresiva no solo contribuye significativamente al desarrollo de la inteligencia lingüística y la comprensión lectora, sino que también impacta positivamente en la motivación de los estudiantes para leer. Los hallazgos sugieren la importancia de integrar la lectura expresiva en el currículo y capacitar a los docentes en su aplicación, abriendo la posibilidad de nuevos proyectos que profundicen en su impacto educativo.
Los grupos de interés interno de la Universidad y su influencia en la gobernanza institucional: caso de estudio estudiantes Universidad Politécnica Estatal del Carchi UPEC
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-20) Benavides Bernal, Víctor Andrés; Cuadrado Barreto, Gabriela Carla
A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes teorías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. En este contexto, la presente investigación tiene como finalidad el de describir y analizar la participación de los estudiantes en la gobernanza universitaria caso de estudio Universidad Politécnica Estatal del Carchi, para ello se ha considerado la participación de los estudiantes desde un análisis desde las dimensiones de enseñanza, investigación, vinculación con la sociedad y el entorno de aprendizaje, enlazados a una buena gobernanza. La presente investigación se la ha realizado con un alcance descriptivo aplicando la situación de acción del sistema universitario politécnico ecuatoriano, la acción de la organización universitaria UPEC, la percepción de los estudiantes sobre las funciones de enseñanza, investigación, con una propuesta de gobernanza universitaria con involucramiento estudiantil, para el efecto se han utilizado técnicas y herramientas de recolección de datos e información que permiten comparar determinar la influencia de los grupos de interés interno en la toma de decisiones dentro del gobierno universitario y la interrelación con los estudiantes, de esta manera se busca se valore la independencia responsable, la gestión compartida y la participación de los estudiantes en la gobernanza universitaria. De igual manera iniciativas que impulsen
una administración universitaria más colaborativa y perdurable con modelos de participación que permitan la concordancia con la vida académica, laboral y personal lo cual impulsen la participación a nivel curricular, la promoción de una cultura participativa, la comunicación asertiva que involucre la mejora institucional, el aprendizaje informal de competencias y la elaboración de políticas universitarias. De esta manera los resultados alcanzados en cada una de las dimensiones determinaran así los niveles de cumplimiento de la gobernanza universitaria con la participación de los estudiantes que coadyuben al fortalecimiento y el desarrollo del aprendizaje y el conocimiento en la UPEC.






