Slide 1

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Slide 2

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Study guide for teaching English through autonomous learning to Baccalaureate students
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-25) Andino Valles, Janeth Viviana; Cundar Ruano, Adriana Ximena
Education has faced social challenges such as pandemics, presidential decrees, and energy emergencies that have hindered face-to-face activities, resulting in school delays and dropouts. Currently, students learn at different rates, influenced by their intellectual development, availability of time, organizational skills, and level of responsibility. Activities must maintain the appropriate focus so that students are ready to acquire knowledge, promoting experimentation as a key tool for learning. This study proposes the implementation of active learning strategies in a teaching guide that encourages independent work, optimizing the use of active methodologies and technological resources. These strategies seek to facilitate educational continuity in emergency situations, promoting meaningful learning and self-management of knowledge in high school students. Factors that influence the appropriate pursuit of knowledge, such as the use of technological tools, availability of time, and willingness to acquire a new language, are essential for developing skills such as problem solving, which involve searching for, processing, and analyzing information. This teaching guide will support students and teachers, providing them with a tool for feedback and improving educational quality. This material aims to offer effective alternatives that promote a communicative relationship between students and teachers, allowing students to manage their knowledge appropriately. Thus, the goal is for learning to be a meaningful experience that fosters the development of essential life skills.
ÍtemAcceso Abierto
Guía didáctica para fortalecer las habilidades de expresión oral en los estudiantes de Octavo Año
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-25) Cuasapaz Usiña, Sara Patricia; Alvarado Montalvo, Cristian Agustín
La investigación tuvo como objetivo proponer una guía didáctica para fortalecer las habilidades de expresión oral de los estudiantes de Octavo Año de la Unidad Educativa “Víctor Mideros Almeida”, ubicada en la provincia de Imbabura, Ecuador. Se aplicó métodos cualitativos y cuantitativos, por lo que se alineó al enfoque mixto. El tipo de investigación fue de campo, documental y por su alcance de tipo Descriptivo. Como instrumentos de recolección de información se emplearon la ficha de observación, aplicada a 39 estudiantes de Octavo Año de Básica, y el cuestionario para la entrevista semiestructurada dirigida a 4 expertos docentes de las áreas básicas (Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Matemática y Lengua y Literatura) del subnivel Básica Superior. Los resultados obtenidos de la aplicación de la ficha de observación permitieron concluir que el 65,12 % de estudiantes observados se encuentran en el Nivel Inicio; debido a la falta de claridad y coherencia al expresar sus ideas, un escaso vocabulario, miedo e inseguridad y un limitado uso de recursos no verbales (gestos y ademanes); el 28,21 % de alumnos evaluados están en el Nivel Proceso y tan solo el 6,67 % se ubican en el Nivel Logrado. Respecto a la información recopilada de las entrevistas evidencian que los docentes aplican estrategias como la exposición oral, el juego de roles, la lectura en voz alta, el diálogo entre pares y pequeños grupos, para fortalecer la expresión oral; sin embargo, persisten las dificultades en el desarrollo de las habilidades comunicativas.
ÍtemAcceso Abierto
Desempleo y emprendimiento juvenil en la provincia del Carchi
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-25) Flores Suárez, Wendy Oliva; Aguilar Granda, Edgar Oswaldo
La investigación tuvo como objetivo proponer la relación entre el desempleo juvenil y el emprendimiento en la provincia del Carchi, Ecuador. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. Se aplico una encuesta a jóvenes entre 18 y 29 años, identificando que el 61% se encuentra desempleado, debido principalmente a la escasez de ofertas laborales, la falta de experiencia y la desconexión entre la formación académica y las demandas del mercado. De forma paralela, se evidenció una alta vinculación con el emprendimiento, el 29% de los encuestados ha iniciado un negocio y el 50% manifiesta intención de hacerlo, especialmente entre los jóvenes de 25 a 29 años, que ya han culminado su etapa formativa. La prueba de correlación de Spearman arrojó una correlación positiva, débil pero estadísticamente significativa (ρ = 0.115; p = 0.025), lo cual indica que el desempleo influye en la decisión de emprender. Este resultado se ve reforzado por el análisis sociodemográfico, que muestra cómo el emprendimiento juvenil actúa como una respuesta frente a las barreras estructurales del empleo formal. Sin embargo, el ecosistema emprendedor juvenil enfrenta limitaciones como el bajo acceso a financiamiento, la informalidad y la falta de acompañamiento institucional. Se propone la estrategia “Juventud Emprende con Futuro”, estructurada en cuatro ejes: fortalecimiento de capacidades, articulación interinstitucional, acompañamiento técnico y financiamiento responsable, orientada a consolidar el emprendimiento juvenil como una alternativa sostenible de desarrollo económico local.
ÍtemAcceso Abierto
Gestión Pública del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tulcán y su incidencia en la infraestructura urbana en función de los derechos de las personas con discapacidad
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-25) Cerón Carpio, Keila Estefanía; Segovia Llore, Katherine Gabriela; Marín Pérez, Ángel Antonio
En la actualidad existe un creciente interés por el estudio de la inclusión social y el acceso de todos a los espacios públicos, ya que los derechos de las personas con discapacidad son cada vez más reconocidos. El objetivo fue analizar la Gestión Pública del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tulcán y su incidencia en la infraestructura urbana, para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Como materiales y métodos se utilizó en el enfoque mixto, apoyado en los tipos de investigación como la exploratoria, descriptiva, de campo y bibliográfica. Se utilizaron técnicas como la encuesta y entrevista, con instrumentos como cuestionario que se aplicó a un total de 302 personas con discapacidad y guía de entrevista aplicada a actores sociales de la ciudad. Como resultado se obtuvo que la gestión del GAD Municipal de Tulcán presenta limitaciones estructurales en su articulación interinstitucional, planificación y control del cumplimiento normativo de accesibilidad urbana ya que la implementación efectiva de estas directrices aún es parcial y depende de iniciativas aisladas más que de una estrategia consolidada, ya que el 55% de encuestados señaló que los proyectos se concentran en sectores periféricos, descuidando el centro urbano donde se encuentran los principales servicios públicos, indicando una gestión poco equitativa desconectada de necesidades reales. En conclusión, existe una relación directa entre la debilidad en la gestión pública y la inadecuada infraestructura urbana para personas con discapacidad, ya que la falta de planificación con enfoque inclusivo, desconocimiento técnico de los funcionarios o la ausencia de asignación presupuestaria han generado espacios públicos excluyentes.
ÍtemAcceso Abierto
Influencia de la percepción del gasto publicitario sobre la lealtad a la marca en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 Zona 1 en el mes de marzo y abril del año 2025
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-25) Arellano Rodríguez, Kevin Andrés; Villareal Salazar, Fernando Javier
El presente trabajo de investigación tuvo dentro de su objetivo, analizar si existe relación entre la percepción del gasto publicitario y la lealtad a la marca en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 en la Zona 1 del Ecuador, en las provincias de Carchi e Imbabura, en cuales se encuentran: Bola Amarilla, Imbabura Ltda.-Finanzcoop, Padre Vicente Ponce Rubio, Pijal, Salinerita, y Seguracoop. El trabajo se realizó utilizando, un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, utilizando encuestas, y aplicando un cuestionario estructurado con escala de Likert dirigido a los usuarios de las cooperativas los cuales fueron 384 encuestados. Los resultados manifestaron que la percepción de la variable del gasto publicitario en las dimensiones, percepción de campañas publicitarias en diferentes medios y la percepción económica del gasto publicitario según los usuarios tiene un nivel de (3.1) considerado como alto. En el resultado de la variable lealtad a la marca reflejo un nivel de (3,72) considerado como alto, se hallaron fortalezas en algunas dimensiones, como en la recomendación, la satisfacción y la preferencia, y la otra dimensión de esta misma variable como la continuidad se presentó debilidad. El análisis estadístico ayudo a demostrar que existe una relación positiva y fuerte entre las variables del gasto publicitario y la lealtad a la marca, esto se logró identificar mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman de (0,785), y una significancia de (0,000), lo que nos ayuda a entender que, según la percepción de los usuarios del gasto publicitario, se fortalece la lealtad de los usuarios hacia las cooperativas de ahorro y crédito. Con todo el trabajo realizado, se puede concluir como resultado de la investigación, que el gasto publicitario es un factor importante para mejorar la lealtad a la marca, ya que influye y tiene efecto de manera significativa según la percepción de los usuarios, y también refleja la necesidad de trabajar en la continuidad como dimensión prioritaria para consolidar la relación con ellos a futuro.
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020