
Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Análisis de la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su incidencia en la Gestión Administrativa de los GAD parroquiales rurales Los Andes, Cristóbal Colón, periodo 2018- 2020
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi- Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-05) Pazmiño Narváez, Leidy Diana; Almeida Burbano, Diego Guillermo
Esta investigación aborda el Análisis de la aplicación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y su incidencia en la Gestión Administrativa de los GAD parroquiales rurales
Los Andes, Cristóbal Colón, periodo 2018- 2020, para lo cual, para el desarrollo del trabajo se
plantea como objetivos fundamentar bibliográficamente la administración pública y las
tecnologías de la información y comunicación, identificar los procesos que se han llevado a
cabo para la implementación de este tipo de herramientas tecnológicas y finalmente determinar
su incidencia en la gestión administrativa de los GAD´s parroquiales casos de estudio. Es así
que se tuvo en cuenta teorías administración pública, tecnologías de la información y
comunicación, administración pública electrónica y gestión administrativa.
En la metodología empleada de la investigación, se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo,
como métodos se utilizó el deductivo, inductivo, analítico y sintético, debido a que, con la
revisión bibliográfica, entrevistas y encuestas se logró determinar la incidencia de las
tecnologías de la información en la administración pública de los GAD´s parroquiales Los
Andes y Cristóbal Colón. En donde se evidenció que los GAD´s al adoptar estas herramientas,
han logrado poner a disposición información pública, por ejemplo su rendición de cuentas,
además, entre los resultados trascendentales del trabajo se puede destacar que a través de la
página web los GAD´s ha prestado servicios públicos en época de pandemia COVID 19, han
logrado fortalecer la participación ciudadana a través de la visita a su página web y redes
sociales, en donde la población da su opinión sobre problemas de su entorno, lo que contribuye
a la correcta toma de decisiones para la planificación de proyectos para mejorar las condiciones
de vida
Análisis del valor público que tienen los servicios de atención al usuario que ofrece el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-04) Nicolalde Nicolalde, Dayanna Nicole; García Revelo, Luis Ramiro
La investigación tuvo como finalidad realizar un análisis del valor público en los
servicios de atención al usuario que ofrece el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Tulcán. Para ello se utilizó una metodología con
enfoque cualitativo y cuantitativo. En relación al primer enfoque se utilizó como
herramienta la entrevista realizada a los diferentes representantes de las áreas
de las competencias exclusivas del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Tulcán, la cual permitió conocer la calidad de los servicios y la
satisfacción de los usuarios. La información obtenida por medio de la aplicación
de 372 encuestas aplicadas a los usuarios que perciben los servicios se logró
adquirir información acerca del nivel de percepción y expectativas en lo
referente a los servicios públicos prestados. El contraste de los dos enfoques
conjuntamente con la relación de las variables objeto de estudio permitieron
conocer que los servicios prestados por la institución mantienen un nivel bajo de
calidad y por ende no satisfacen a los usuarios, por lo que en base a estos
resultados se vio necesario crear ideas de mejora que contengan estrategias y
actividades a ser implementadas, esto permitirá que el GADMT se pueda
consolidar internamente mediante un buen ambiente laboral, el fortalecimiento
y capacitación continua del talento humano; lo que de manera paulatina
permitirá reflejar servicios desarrollados en base a una gestión fiable , empática,
de calidad y calidez.
Ingeniera en Agropecuaria
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General " Luciano Coral", 2025-04) Suarez Tarapues, Deysi Dayana; Ibarra Rosero, Edison Marcelo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar mediante técnicas
moleculares tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis) de nódulos tuberosos de
pulmones del centro de faenamiento de la ciudad de Tulcán, Carchi. Esta
investigación se desarrolló en dos etapas: la primera consistió en la toma de muestras
mediante inspección post mortem donde se examinaron 200 bovinos, identificándose
45 animales (22,5%) con lesiones compatibles con tuberculosis. La segunda etapa, fue
de laboratorio que incluyó tres fases fundamentales, (1) la extracción de ADN; (2) la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR), y (3) la electroforesis. Para el PCR se
realizó la validación de temperaturas, para optimizaron las condiciones de
hibridación, en donde para el complejo Mycobacterium tuberculosis, se emplearon
gradientes de temperaturas de entre 64 °C y 72 °C, estableciendo 68 °C como
temperatura óptima, y para Mycobacterium bovis se evaluaron temperaturas entre
59 °C y 70 °C, determinándose 62 °C como óptima. Como resultado se obtuvo que
10/45 (22,2%) muestras con lesiones compatibles a TB fuero positivas al complejo
Mycobacterium tuberculosis y de estas se confirmó 7/10 (70%) como Mycobacterium
bovis.
Desarrollo de una gomita fortalecida nutricionalmente a base de concentrado de maracuyá (passiflora edulis) con adición de inulina.
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-04) Abalco Puga, Marco Andrés; León Revelo, Gualberto Gerardo
La desnutrición constituye una grave problemática en la sociedad, ocasionada en el
mayor de los casos por la inequidad y escasa disponibilidad de alimentos. En Ecuador,
los niveles de desnutrición infantil para el año 2004 correspondían al 28,9%,
presentando valores de 32% (Sierra), 15,7% (Costa), 22,7% (Amazonia) y 5,8% (Insular).
Estas cifras superan la media de América Latina, posicionando al país entre los cuatro
peores de la región, no obstante, en 2024 los niveles de desnutrición han disminuido,
alcanzando un 17,5%, sin embargo, son necesarias propuestas que contribuyan al
control de este mal común (Gateway, 2024). La presente investigación tiene como
objetivo el desarrollo de una gomita a base de pulpa de maracuyá (Passiflora Edulis)
con adición de inulina además de fortalecerla nutricionalmente adicionando
vitamina A, B6 y B12, buscando proponer un alimento alternativo que brinde un
beneficio extra a la salud de quien lo ingiera. Este trabajo tuvo como punto de partida
la modificación de una formulación base, encontrando las cantidades idóneas de
cada ingrediente. La combinación de las variables generó un total de 9 tratamientos,
donde se utilizó concentrado de maracuyá al 100%, 75%, 50%, y sustituciones de
azúcar por inulina al 100%, 50% y 0%. Las evaluaciones fisicoquímicas permitieron
determinar el valor nutricional de las gomitas. Para el campo microbiológico se
buscaba detectar presencia de mohos y levaduras, coliformes totales y aerobios
mesófilos, lo cual permite comprobar la inocuidad del alimento. En el análisis
estadístico se utilizó la prueba de ANOVA para los datos paramétricos y kruskal–Wallis
en los no paramétricos, con un nivel de significancia del 5% se determinaron las
diferencias significativas entre los grupos. Finalmente, se realizó una evaluación
sensorial con 80 panelistas no entrenados, considerando los parámetros de color, olor,
sabor, textura y aceptabilidad general. Considerando los resultados obtenidos se
deduce que el tratamiento T1 es el mejor, presentando los siguientes valores: 3,49%
pH, 0,43% cenizas, 25,18% azúcares, 17,91% humedad, 22,81 mg de Vitamina C, 798,00
μg de Vitamina A, <1 mg de Vitamina B6 y 1,08 μg de Vitamina B12. Todos los valores
obtenidos se encuentran dentro de lo que permite la normativa NTE INEN 2217:2000.
Tecnologías de la información para la automatización de procesos de talento humano
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-04) Obando Yanascual, Ernesto Bladimir; Jiménez Cárdenas, Stalin Vantroy
El presente Trabajo de Integración Curricular tiene como objetivo principal desarrollar
una solución tecnológica para la automatización de los procesos de talento humano
en la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado EPMAPA-T. La
investigación se llevó a cabo con un enfoque mixto, combinando técnicas
cuantitativas y cualitativas mediante entrevistas y encuestas aplicadas al personal
administrativo. Estas herramientas permitieron diagnosticar la situación actual y los
procesos que se manejan, identificando las principales problemáticas y
oportunidades de mejora. Para el desarrollo de la solución tecnológica, se
investigaron diversas tecnologías de la información que facilitan la automatización
de los procesos de gestión del talento humano. Se utilizó la metodología XP
(Programación Extrema), lo que permitió un desarrollo iterativo, flexible y adaptado a
los requerimientos específicos de la organización, los cuales fueron levantados
conforme a la norma ISO/IEC 830. El sistema fue desarrollado con el lenguaje de
programación C#, utilizando SQL Server como gestor de base de datos para
garantizar una estructura eficiente. Además, en el front-end se emplearon
herramientas como HTML, CSS y JavaScript, proporcionando una interfaz intuitiva y
accesible para los usuarios. El levantamiento de procesos permitió diseñar una
solución tecnológica que optimiza la administración de recursos humanos,
mejorando la productividad y el rendimiento organizacional. Finalmente, se
determinó que el desarrollo de esta herramienta contribuirá significativamente a la
eficiencia y modernización de la gestión del talento humano dentro de la empresa,
evaluando su calidad y nivel de satisfacción según los criterios establecidos en la
norma ISO/IEC 25010.