Mora Quilismal, Segundo RamiroCañar Solano, Grace Jhemina2025-06-272025-06-272025-06https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2873La investigación se realizó en el “Centro experimental San Francisco, ubicado en el cantón Huaca, provincia del Carchi, con el objetivo de evaluar diferentes tipos de herbicidas selectivos para el control de malezas de hoja ancha en el cultivo de cebada (Hordeum vulgare) variedad Cañicapa. Fue un Diseño de bloques completamente al azar (DBCA), conformado por cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos y dosis aplicadas fueron: T1 (0,16 g de Metsulfuron metil), T2 (15 cc de Fluroxipir), T3 (15 cc de Picloram), T4 (12,52 cc de 2,4 D amina), T5 (15 cc de Bentazona-sodio), todos los tratamientos en 8 L de agua por cada 100 m2 de superficie y T0 (Testigo sin herbicida). Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), largo de la espiga (cm), grano por espiga (u), peso de espiga (g), peso del grano (g), Rendimiento kgha-1 Para el análisis estadístico se utilizó el programa RStudio y se aplicó la prueba Duncan para la altura de la planta y la Prueba de Tukey al 5% para las demás variables. Los mejores resultados en términos de rendimiento del cultivo se obtuvieron con el tratamiento 5 (Bentazona sodio) con 5,805 kg/ha-1 por ser una opción viable. Al realizar el análisis considerando las malezas presentes en el ensayo se puede establecer que el mejor herbicida que controlo el 75% de malezas fue T5 (Bentazona-sodio).application/pdf62 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Variedad Cañicapa, rendimiento, mortalidadEvaluación de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de cebada (Hordeum vulgare), “En Huaca Carchi"info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01