Mora Quilismal, Segundo RamiroRuiz Pantoja, Paúl Andrés2025-11-142025-11-142025-11-13https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/3055La investigación se realizó en el Centro Experimental San Francisco de la UPEC, cantón Huaca, provincia de Carchi, con el objetivo de evaluar la influencia del biol enriquecido en el cultivo de trigo Triticum aestivum frente a la fertilización foliar con Quimifol Desarrollo. El experimento se estableció en un diseño experimental de bloques completamente al azar DBCA, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones en camas de 12 m², se aplicó dosis de : T1 (biol 35 %, 168 cc/12m2), T2 (25 %, 120 cc/12m2), T3 (10 %, 48 cc/12m2) con roca fosfórica (1.2g/12m2); T4 (Quimifol 5 %, 2,4 g/480 ml/12m2) y T5 (testigo sin dosis). Se evaluaron variables como altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, macollos, largo y ancho de hoja, longitud y número de espigas, rendimiento y análisis económico. El análisis estadístico se realizó en Statistix 8.1, se realizó la prueba Tukey al 5 %. Los resultados mostraron que los tratamientos: TR3 biol al 10 % y el TR4 Quimifol al 5 % mejoraron el rendimiento del trigo con valores similares en altura, número de hojas, longitud de espiga y producción (6270.9 kgha-1), sin diferencias significativas. El análisis económico evidenció alta rentabilidad (B/C: 2,59 para biol y 2,55 para Quimifol) por cada dólar invertido, por lo que el biol enriquecido se plantea como alternativa sostenible, rentable y ambientalmente viable para distintas zonas agrícolas.application/pdf76 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Biofertilizante, rendimiento, rentabilidad, análisis económico.Evaluación del Biol Enriquecido con Roca fosfórica como bioestimulante frente al fertilizante foliar Quimifol (Desarrollo) en las características agronómicas del cultivo de Trigo (Triticum aestivum L.) en el Centro Experimental San Francisco - UPEC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01