Silva Delgado, Jorge Patricio2023-10-032023-10-032023-06AP-184http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1860El presente estudio analiza la planificación del territorio en el cantón Tulcán, así como su proceso de desarrollo armónico e integral en los aspectos geofísicos, sociales, económicos, ecológicos, y político institucionales. La combinación de estos elementos y variables son analizados y parametrizados para evaluar cualitativamente su correlación e incidencias respectivas, una vez que se identifica las formas relacionales se determina la problemática, las fortalezas y oportunidades que tiene el territorio y se determina una estrategia de acción que fomente el desarrollo sostenible. Para alcanzar este objetivo se utilizó un método de investigación mixto, considerando variables económicas, sociales y productivas. Se identificó las ventajas comparativas, la movilidad de factores económicos y los mecanismos e instrumentos para desarrollar ventajas competitivas que promuevan la generación de la renta local. Con esta investigación se analiza las principales potencialidades y debilidades con las cuáles se debe promover el polo de desarrollo en el Cantón Tulcán, como instrumento de planificación en su ordenamiento territorial, que permitirá fortalecer el Cantón y aprovechar su ubicación geoestratégica en la zona de frontera, superando el estancamiento económico y social en el que se encuentra y mejorando la calidad de vida del ciudadano.esEconomía social, Desarrollo económico, Desarrollo territorial, Ventajas comparativas, Ventajas competitivasEL POLO DE DESARROLLO COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA QUE PROMUEVE EL DESARROLLO PARA EL CANTÓN TULCÁNThesis