Naranjo Cruz, Sara GabrielaMarín Castillo, Mayra Alexandra2024-11-152024-11-152024-11https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2590El objetivo de la investigación fue proponer el uso de simuladores virtuales para la enseñanza de Electromecánica en los estudiantes de figura profesional Electromecánica Automotriz en la Unidad Educativa Particular “Jerico”, localizado en el cantón Quito. El enfoque fue mixto, y se aplicó una prueba previa y posterior para medir el impacto de la intervención. La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes del bachillerato de la especialidad de Electromecánica Automotriz. Las estrategias didácticas como aprendizaje colaborativo, de investigación, expositiva, participativa, juegos y simulación aplicables en el aula y el uso de simuladores mejoran el proceso educativo, experimentando situaciones reales que les permite desenvolverse en el campo laboral, es decir los simuladores virtuales producen un impacto positivo en la preparación de nuevos profesionales. En conclusión, el presente estudio evidencia que el uso de simuladores virtuales puede mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de Electromecánica, al permitir a los estudiantes practicar en entornos simulados, se favoreció el desarrollo de sus habilidades de una forma más cercana a la realidad y facilitando la rápida retroalimentación.application/pdf155 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Simuladores virtualesElectromecánicaEnseñanzaInvestigaciónLos simuladores virtuales en la enseñanza de electromecánicainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00