Coral Montanchez, Santiago Javier2024-08-292024-08-292024-07EDTE-100http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2485El objetivo de esta investigación fue proponer una guía didáctica utilizando la herramienta Cerebriti, para la enseñanza de la estructura celular con estudiantes de Básica Superior, en la Unidad Educativa Carlos Montúfar, parroquia San Rafael, cantón Bolívar, provincia del Carchi. La investigación fue de enfoque mixto, de tipo descriptivo, correlacional y de campo. Se aplicó una encuesta a 99 estudiantes entre 12 y 15 a través de Google Forms, para determinar el uso, frecuencia de uso de la herramienta Cerebriti y la participación estudiantil. Se aplicó un pretest y post test que midieron el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales, específicamente en la temática de la estructura celular. Los datos se procesaron utilizando el software SPSS versión 27.0.1. Además, se entrevistó a 3 docentes del área de Ciencias naturales para identificar las estrategias digitales utilizadas en las horas pedagógicas. Se evidenció la necesidad de capacitar a los docentes en la creación de material didáctico con herramientas digitales, ya que la falta de competencias en este aspecto fue un obstáculo para la implementación de estrategias digitales en el aula. Los resultados del postest evidenciaron un incremento en el rendimiento estudiantil luego de aplicar Cerebriti en el aula. Se elaboró una guía con estrategias didácticas con el uso de la herramienta Cerebriti, para mejorar el aprendizaje de la estructura celular en la materia de Ciencias Naturales. Se concluye que, la aplicación de Cerebriti en Ciencias naturales permite mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, empleando estrategias digitales y gamificadas.esEnseñanza, gamificación, Cerebriti, estrategia didáctica, innovación.Cerebriti para la enseñanza de la estructura celular de la materia de Ciencias NaturalesThesis