Cuasapaz Cuasapaz, Mónica PatriciaJiménez Chávez, Dairy Mireya2019-06-042019-06-042019-03http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/772El desarrollo del trabajo presentado a continuación, está orientado en conocer las ventajas comparativas del sector cafetero Carchi-Nariño, para ello el objetivo general se enfoca en analizar las ventajas comparativas a través de los costos de producción y la división del trabajo. De la misma manera para fundamentar las variables de estudio se hizo uso de fuentes bibliográficas como: la revisión del libro de David Ricardo “Teoría Clásica. Ventaja Comparativa”, el libro de Krugman y Ostelief “Comercio Internacional” y el libro de Adam Smith “Riqueza de las Naciones” y así obtener información relevante para el estudio. El enfoque de investigación que se utilizó fue cuantitativo, para las dos variables: costos de producción del café y división del trabajo, para medir la ventaja comparativa desde la perspectiva de entender, conocer y analizar datos de acuerdo a las interpretaciones. Igualmente, los tipos de investigación, que ayudaron a medir la ventaja comparativa del sector cafetero de las zonas a estudiar fueron: descriptiva, documental y de campo.enVenta comparativacostos de produccióndivisión del trabajosector cafeteroIdentificación de ventajas comparativas del sector cafetero de la zona fronteriza Carchi-NariñoThesis