Pascal Ortiz, Grace JacquelineSolarte Enríquez, Mishelle Alejandra2023-10-112023-10-112023-07AP-198http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1889El presente trabajo de integración curricular tiene como objetivo analizar la gobernanza digital en la gestión de avalúos y catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán y su incidencia en la recaudación del impuesto predial, abordando temáticas de gobernanza digital, gestión pública, impuesto predial, valor público, tecnología, entre otros temas que sustentan la fundamentación teórica de la investigación. La metodología aplicada es cualitativa y cuantitativa. Se realizaron 320 encuestas a las parroquias del cantón Tulcán, así mismo entrevistas a los funcionarios públicos encargados del proceso de recaudación del impuesto predial en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Tulcán, permitiendo conocer a profundidad aspectos que abordan el tema de estudio a través de recolección de información y datos reales. Se percibe que la mayor parte de la ciudadanía hace poco uso de las plataformas digitales para el pago del impuesto predial, debido a diferentes factores como es el desconocimiento, desconfianza y difícil manejo al acceder a las plataformas digitales para realizar el pago. Se finaliza con conclusiones y recomendaciones en donde se busca brindar a la ciudadanía del Cantón Tulcán buena atención y/o servicio en la recaudación del impuesto predial, a fin de incrementar el valor público de la institución y obtener la satisfacción de quienes hacen uso de este servicio.esGobernanza digital, gestión pública, impuesto predial, valor público, tecnología.Análisis de la gobernanza digital en la gestión de avalúos y catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán y su incidencia en la recaudación del impuesto predial.Thesis