Muñoz Coral, Julio FernandoRivera Arce, Jacqueline Lizbeth2023-10-112023-10-112023-06AP-201http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1893En la presente investigación, se propuso estudiar la gestión pública intercultural del GAD Municipal de Otavalo, develando la incidencia desde la variable de la inclusión social. Primeramente, el problema parte de la instrumentación y materialización de la GPI debido a que existe un desfase en el tiempo constitucional, con respecto al tiempo de las instituciones locales, analizando el papel del co-gobierno en la gestación de políticas interculturales y la toma de decisiones. La metodología contenida del proyecto de investigación es de corte cualitativo con un enfoque no experimental, con la aplicación de la técnica de grupos focales en la Fundación Manos Amigas, así como también de la entrevista recolectando criterios desde el GAD. El conjunto de estas técnicas con sus respectivos instrumentos permitió analizar la información obtenida y dar cumplimiento a los objetivos establecidos dentro la investigación, obteniendo como resultado que el GAD no tiene un liderazgo en los proyectos de inclusión social dado que mayor presencia tiene las ONG´s, de igual manera el aporte de la GPI de la Dirección de G. S. E. C. para la inclusión social ha sido muy escaso, concluyendo que parten de un punto homogéneo en la gestación de las políticas, asumiendo erróneamente el enfoque intercultural.esEstado plurinacional, gobernanza, gestión pública, interculturalidad, inclusión social.Análisis de la gestión pública intercultural del Gobierno Autónomo Descentralizado de Otavalo y su incidencia en la inclusión socialThesis