Chávez, JairoChugá Bastidas, Edison PatricioUniversidad Politécnica Estatal del Carchi2015-09-172015-09-172015-08-012015-09-01300http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/321El trabajo de investigación se lo realizó debido a que existe limitado análisis de estados financieros por parte de los administradores de las empresas de transporte pesado de la ciudad de Tulcán, por lo cual no se toma en cuenta esta importante herramienta para tomar decisiones que permitan un mejor desempeño de la gestión administrativa y por ende mejore la rentabilidad de este sector económico. El propósito de este trabajo fue diseñar un modelo cuantitativo de análisis de estados financieros, como herramienta para la toma de decisiones por parte de los administradores, para ello se ha dividido esta investigación en cinco partes diseñadas por capítulos, así el capítulo I presenta la problemática en función de la importancia que tiene el sector del transporte pesado en la economía de la ciudad de Tulcán, por ser zona fronteriza y de paso obligado de mercancías de importación o exportación, ante ello la responsabilidad de los administradores o gerentes de estas empresas en la toma de decisiones debe ser acertada y basándose en métodos o modelos financieros que aporten a ello. El capítulo II nos muestra los antecedentes investigativos relacionados con el presente trabajo, la base legal en la cual se fundamenta la investigación, el pensamiento filosófico y los enunciados científicos y bibliográficos, que contribuyeron en la formulación de la idea a defender así como describir correctamente las variables de estudio.150spaopenAccessESTADOS FINANCIEROSTOMA DE DECISIONES EMPRESARIALESTRANSPORTE PESADODiseño de un modelo cuantitativo de análisis de estados financieros, como herramienta para la toma de decisiones en el sector del transporte pesado en la ciudad de TulcánbachelorThesis