Tuz Ayala, Madelaine Alejandra2018-10-042018-10-042018-04-23http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/622Los productos de calidad con valor agregado son la nueva tendencia para diversificar el mercado y generar nuevas industrias. Es importante estudiar el mercado para identificar si estos tendrían acogida por los consumidores. Está investigación tiene como propósito dar a conocer el estudio de mercado del Jarabe de Jícama, como un producto con valor agregado en el Carchi, a través de la utilización de entrevistas y encuestas, se pudo determinar la oferta y la demanda, donde se encontró que existe demanda real del producto de dieciocho unidades diarias en frascos de 200g a $7,50, lo que posibilita la comercialización del producto dentro de la provincia, y que su demanda a través de los años se incremente a medida que se conozca en el mercado. Además, la investigación encontró datos como, el 21,7% de la población consumen endulzantes no calóricos (sustitutos al azúcar común), siendo las principales razones de consumo, cuidar la salud y mejorar la calidad de vida; el orden de las características que el consumidor analiza antes de realizar la compra son: beneficio para su salud, marca, ingredientes, precio, contenido neto y envase del producto; los lugares más frecuentados para comprar este tipo de productos son los supermercados, farmacias y centros naturistas. Así mismo, se identificó que el envase de preferencia debe permitir conservar el producto, ser fácil de usar y fácil de movilizar. Por otra parte, los consumidores prefieren productos con contenido similar al azúcar común (granulados), por esta razón los consumidores eligen a Stevia y a Splenda, en presentación de sachets.esEstudio de mercadoendulzantes no calóricosjícamademandacomercialización“Estudio de mercado del jarabe de jícama para la comercialización en la provincia del CarchiThesis