Ibarra Rosero, Edison MarceloMejía Enríquez, Flavio David2025-03-282025-03-282025-03https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2776Con el objetivo de evaluar dos sistemas de producción (hidropónico y convencional) y tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa) (Albión, Monterrey y San Andreas) en la comunidad de Huaquer, Carchi - Ecuador”, se implantó un experimento con 6 Tratamientos, en un diseño de bloques completos al azar, que consistían en la interacción sistemas por variedad, en los que se evaluó el porcentaje de prendimiento a los 30, 60 y 90 días después de la siembra, número de ases florales, número de coronas, número de frutos, rendimiento y relación beneficio costo. Una vez analizados los resultados se puedo observar que: (1) entre las variedades hubo efectos sobre el porcentaje de prendimiento a los 60 y 90 días después de la siembra, siendo la variedad de fresa San Andreas (V3) la mejor; (2) en las variables número de ases florales, número de coronas, y número de frutos se observó un efecto significativo del sistema convencional sobre el hidropónico, destacando este último en la variable rendimiento; (3) no se evidenció efecto de la interacción entre los sistemas y las variedades, para ninguna de las variables en estudio; (4) en el análisis beneficio/costo en el tiempo que duro el experimento todos los Tratamientos tuvieron una relación positiva, donde el mejor resulto ser el T3 (1,55), y para el análisis proyectado al tiempo de vida del cultivo el mejor fue el T4 (4,07). Con lo antes indicado se recomienda el uso de los sistemas de producción hidropónico para el cultivo de fresa en la zona de Huaquer, Carchi – Ecuador.application/pdf81 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fresa, sistema hidropónico, Albión, San Andreas, monterrey.Evaluación de dos sistemas de producción y tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa) en la comunidad de Huaquer, Carchi - Ecuador.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01