Jácome Sarchi, Guillermo AlexanderSánchez Delgado, Marcia Viviana2025-04-032025-04-032025-03https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2790Actualmente, la utilización de fertilizantes orgánicos en el cultivo de ajo se ha visto reducida debido a la falta de conocimiento y aplicación adecuada de estos abonos. Sin embargo, su correcto uso incrementa la nutrición del suelo y mejora la calidad del cultivo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la fertilización orgánica con (Champiñonaza, Eco Abonaza y Vermicompost) en el rendimiento del cultivo de ajo (Allium sativum) en el Centro Experimental San Francisco de la UPEC. Se implementó un diseño (DBCA) de bloques completamente al azar en una superficie de 651 m², con 8 tratamientos y 4 repeticiones, dando un resultado de 32 unidades experimentales de 12 m² cada una. La aplicación de los tratamientos se realizó a los 45 días después de la siembra. Las variables analizadas fueron: la altura de planta (cm), el número de hojas, el diámetro del tallo (mm), el diámetro de bulbos (cm), el rendimiento por hectárea (kg) y el análisis costo-beneficio (USD). Aunque estadísticamente no existieron diferencias significativas entre los tratamientos, los resultados obtenidos mostraron medias de: altura de planta de 55,71 cm, número de hojas de 8, diámetro del tallo de 12,25 mm, rendimiento por hectárea 12.000 kg por otro lado, los tratamientos T6 (Eco Abonanza 1000g + Químico 50g / m2) y T1 (Champiñonaza 1000g / m2) demostraron ser los más rentables económicamente, con un beneficio directo de $0,71 y $0,61 por cada dólar invertido, respectivamente.application/pdf60 Páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Orgánico, ajo, rendimiento, edáfico.Evaluación de la fertilización orgánica sobre el rendimiento del cultivo de ajo (Allium sativum) en el centro experimental San Francisco de la UPEC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01