Montalvo Márquez, Francisco JavierYandún Arcos, Carlos Daniel2025-06-062025-06-062025-06https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2837La presente investigación se centró en la optimización de la productividad a través de un modelo de logística de producción. Para ello se realizó un análisis de la demanda en un lapso de siete meses y se realizó un análisis ABC donde se destacaron los chalecos de seguridad, como los artículos más representativos para la empresa, en base a dicho producto se caracterizó el sistema de producción, analizando parámetros como: maquinaria, personal, áreas de trabajo, tiempos de producción y capacidades de producción. Por lo que la investigación optó por una metodología de enfoque cuantitativo. Se determinó que el cuello de botella se encontraba en el área de corte, la cual operaba al 42% de su capacidad. Posterior a ello se realizó un modelo de simulación, donde se plantearon trece escenarios de mejora de los cuales, cuatro se destacaron como los más favorables, en cuanto a niveles de producción, sin embargo, al realizar el análisis de productividad, se concluyó que el escenario más optimo era el séptimo, el cual mediante la implementación de una segunda mesa de corte logra incrementar el nivel de productividad en un 3.5%, siendo esta la mejor propuesta para la empresa.application/pdf143 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Producción textil, capacidades de producción, sistemas de producción, simulación, productividad.Logística de producción y productividad en la asociación textil Los Pastosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05