Beltrán Del Hierro Daniel MauricioPantoja González, Edwin StalinSoto Ger, José Luis2025-03-072025-03-072025-02https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2736El presente documento expone la temática de la logística inversa y la rentabilidad en la empresa DIMMIA S.A, para su desarrollo se establecieron los objetivos específicos de determinar cómo está organizada la logística para localizar los procesos que presentan falencias. A continuación, se procedió a determinar el tipo de residuos y el volumen gestionado, para conocer la cantidad y costos que implican. Por último, se estableció un plan de gestión integral de los residuos para la empresa DIMMIA S.A. La metodología empleada estuvo compuesta de un enfoque mixto, por datos como: la posición de los empleados ante la logística inversa y los datos numéricos de volumen de residuos, cantidad de devoluciones y costos que generan. Se empleó una entrevista, censo y observación para recolectar información. Los resultados muestran que existe un volumen elevado de residuos sólidos, cuya venta genera un ingreso de $166,29. Asimismo, las devoluciones no generan un beneficio económico y presentan costos elevados, por lo que se proponen políticas para su gestión. Finalmente, los tiempos perdidos son elevados y requieren de planificación, organización e inversión en tecnología para su disminuciónapplication/pdf125 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/logística inversa, rentabilidad, tiempo, costo, residuosLogística inversa y su impacto en la rentabilidad de la empresa DIMMIA S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05