Salgado Jiménez, Ruth ElizabethBenítez Ortega, Alison EstefaníaGuerrero Rosero, María Angélica2025-06-162025-06-162025-06https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2846La presente investigación se enfocó en evaluar la calidad del servicio brindado a los pacientes hospitalizados en el Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán. El objetivo principal fue analizar la atención de enfermería en relación con el nivel de satisfacción de los pacientes durante el periodo comprendido entre enero y abril de 2025. Como base teórica, se empleó la Teoría de las 14 necesidades básicas, la cual plantea que los seres humanos poseen necesidades esenciales que deben ser atendidas, y que el rol de la enfermería consiste en apoyar al paciente en la recuperación de su autonomía de manera eficiente. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo para recopilar y analizar los datos. Se realizó una investigación de campo mediante la aplicación de encuestas a pacientes hospitalizados, seleccionados aleatoriamente. Los resultados obtenidos evidencian una correlación significativa entre la calidad del servicio de enfermería y la satisfacción de los pacientes, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar la hipótesis alternativa. En conclusión, a mayor calidad en la atención de enfermería, mayor es el nivel de satisfacción de los pacientes del Hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán.application/pdf78 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calidad de atención de enfermería, nivel de satisfacción, pacientes hospitalizados.Calidad de atención de enfermería y el grado de satisfacción de pacientes internos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03