Pozo Burgos, Eduardo JavierLópez López, Nayeli Lizbeth2025-09-012025-09-010001-09https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2941La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los procesos logísticos y el control de inventario del supermercado Surti Max. En donde se caracterizaron factores que generan rupturas de stock y pérdidas económicas. Con un enfoque mixto, el diagnóstico determinó que el inventario es gestionado de manera manual en cuadernos en formato físico sin una clasificación estructural. Se identificó 948 productos distribuidos en 18 categorías, en donde la categoría de alimentos representaba el 23.8 % del total. Se implementaron modelos como el EOQ (Cantidad Económica de Pedido) que fueron útiles para establecer por un lado, las cantidades óptimas de reabastecimiento, así, dando como resultado que la cerveza más vendida del supermercado, “Jaba de Pilsener Litro”, fue capaz de disminuir su reabastecimiento de 662 unidades a 181 unidades, es decir, se mejoró en un 73 %,y por otra parte, el análisis ABC puso de manifiesto que el 20 % de los productos dan el 80 % de la rotación; de igual forma, se logró aumentar la capacidad del espacio de bodega del supermercado, mejorando un 20.84 % de su capacidad inicial. Así, la reorganización del layout contribuyó a conseguir un mejor control de las existencias y a tener un mejor funcionamiento en la operación; se puede concluir que la incorporación en el supermercado de un modelo logístico estructurado puede tener una influencia positiva.application/pdf99 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/control de inventario, procesos logísticos, EOQ, análisis ABC, optimización de almacenamiento.Procesos logísticos y control de inventario del supermercado Surti Max.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00