Valdivieso Aslabena, Jimmy AlexanderPacheka Hamolka, Katsiaryna2025-10-072025-10-072025-10-07https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2990El presente trabajo de investigación analiza la infraestructura del transporte para la distribución del petróleo desde Ecuador. El objetivo general fue evaluar las condiciones actuales de la infraestructura del transporte y proponer estrategias de mejora para fortalecer la infraestructura actual y mejorar la competitividad del país en los mercados internacionales. La metodología empleada fue de carácter descriptivo y analítico, sustentada en la recolección de datos cuantitativos — mediante el análisis de series estadísticas procedentes de la base DATASUR — y datos cualitativos, obtenidos a través de herramientas de análisis estratégico como DOFA y CAME, con información secundaria proveniente de informes oficiales, estadísticas del Banco Central del Ecuador, reportes de EP FLOPEC y EP Petroecuador. Entre los principales hallazgos se identificó que la infraestructura petrolera es insuficiente y envejecida, lo cual reduce su eficiencia y la capacidad exportadora del país. Asimismo, se constató una baja diversificación de mercados de destino, con fuerte dependencia de Estados Unidos. La propuesta se basa en la modernización de la flota, expansión de terminales petroleros y refinerías, creación de incentivos a la inversión en infraestructura. Además, se evidencia la necesidad de implementar una política integral a la infraestructura del transporte para la distribución de petróleo que garantice eficiencia, sostenibilidad y crecimiento económico.application/pdf183 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/infraestructura del transporte, distribución, EP FLOPEC, exportación, flota petrolera.Infraestructura de transporte para la distribución del petróleo desde Ecuador.info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04