Benavides López, Mónica YadiraMontesdeoca Chugá, Diana Carolina2023-10-112023-10-112023-07AP-192http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1882La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gobernanza ambiental en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar y su incidencia en la gestión de los recursos hídricos en el año 2020, con el propósito de contrastar la teoría de la gobernanza y sus componentes en materia ambiental con la problemática existente, diagnosticando la capacidad aparataje estatal para prevenir y buscar soluciones a los diferentes conflictos ambientales. Por otro lado, la investigación se encontró sujeta a una metodología cualitativa, en base a una investigación documental, descriptiva, exploratoria, fenomenológica, lo cual nos permitió recopilar información con la aplicación de entrevistas a la muestra de expertos y actores sociales, los cuales desempeñan funciones específicas en el manejo de los recursos hídricos de la localidad. Por consiguiente, se logró demostrar mediante los resultados obtenidos que la vitalidad de la gobernanza recae sobre el cumplimiento de sus componentes, considerando fundamental la participación ciudadana en la toma de decisiones, a su vez que las instituciones públicas brinden la atención necesaria para la solución de conflictos ambientales para el cuidado, preservación y restauración del medio ambiente garantizando la cal idad de vida de la comunidad montufareña.esgobernanza ambiental, gestión de recursos hídricos, derechos humanos al agua, servicios básicos, actores sociales.Gobernanza ambiental en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar y su incidencia en la gestión de los recursos hídricos – año 2020Thesis