Evaluación de los sistemas agroforestal y convencional, aplicando abono orgánico (biosintato) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) para determinar su rendimiento, en la Finca San Vicente, Parroquia El Carmelo

Fecha

2021-04

Autores

Jiménez Mora, Iveth Nataly

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UPEC

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar los sistemas agroforestal y convencional, aplicando abono orgánico (biosintato) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) para determinar su rendimiento. La investigación se realizó en la finca San Vicente ubicada en la parroquia el Carmelo-Cantón Tulcán. Para la realización del ensayo se empleó un diseño experimental con bloques completamente al azar. El experimento se implantó con 4 tratamientos y tres repeticiones, donde los tratamientos utilizados fueron; T1, (Cultivo de papa implementado en un sistema convencional más aplicación de fertilizante orgánico, biosintato); T2 (Cultivo de papa implementado en un sistema convencional sin aplicación de fertilizante orgánico, biosintato); T3, (Cultivo de papa implementado en un sistema agroforestal más aplicación de fertilizante orgánico biosintato); T4, (Cultivo de papa implementado en un sistema agroforestal sin aplicación de fertilizante orgánico, biosintato). Las variables que se tomó en cuenta para el análisis fueron: germinación a los 20 días, altura de planta, se tomó durante los primeros 20 días, luego a los 60 y finalizando a los 120 días del cultivo. De la misma manera la variable número de tallos. Al finalizar el ciclo del cultivo en un periodo de 5 meses, se procedió a su cosecha para realizar la clasificación del tubérculo en primera, segunda y tercera para posteriormente pesar. Para el análisis de resultados obtenidos se empleó prueba de tukey al 5 %. Según los análisis realizados en esta investigación, los 4 tratamientos en estudio, en las variables evaluadas germinación, altura y número de tallos, no presentaron diferencias estadísticas significativas por lo que el cultivo tradicional responde de la misma forma dentro de los sistemas y con la interacción del fertilizante orgánico. En el análisis del costo/beneficio, se puede decir que el T1 (Cultivo de papa implementado en un sistema convencional más aplicación de fertilizante orgánico, biosintato), es el que mayor costo/beneficio tiene, en este se obtuvo una mayor inversión, pero se da una buena compensación en la producción final, a diferencia del T4 (Cultivo de papa implementado en un sistema XI Comentado agroforestal sin aplicación de fertilizante orgánico, biosintato), donde, los costos son bajos debido a que existió menor incidencia de plagas y enfermedades, por tal motivo las fertilizaciones químicas para contrarrestar el problema, fueron menores a las del sistema convencional.

Descripción

Palabras clave

AGROFORESTAL, FERTILIZACIONES QUÍMICAS

Citación

EDIA-387
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020