Please use this identifier to cite or link to this item: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/1467
Title: Plan de movilidad urbana mediante herramientas de inteligencias de negocios (BI) en la parroquia de Ascázubi para la optimización de flujos peatonales y vehiculares
Authors: Guerrero Vera, Mery Gabriela
Tayán Tacuri, María Fernanda
Keywords: movilidad urbana, señalética, desplazamientos, flujos peatonales y vehiculares
Issue Date: Feb-2022
Publisher: UPEC
Citation: LOG-065
Abstract: En el presente trabajo se estudia acerca del plan de movilidad urbana mediante herramientas de inteligencias de negocios (BI) en la parroquia de Ascázubi para la optimización de flujos peatonales y vehiculares, en relación con el estado de la situación actual de la movilidad urbana de la parroquia. La recolección de los datos, sobre los desplazamientos que realizaron a los habitantes de la parroquia, se efectuaron a través de una encuesta origen-destino para luego ejecutar un análisis estadístico descriptivo con herramientas de inteligencia de negocios que permitieron establecer relaciones multivariable entre los parámetros de análisis como, caracterización de zonas por tipo de actividad, centros de atracción y generación de viajes, partición modal, relación de uso entre modos de transporte públicos y privados, uso de transporte no motorizado, propósitos y rutas principales de viajes, composición de los viajes y congestión. Se evidencia de forma destacada en los resultados que en la parroquia de Ascázubi existe un porcentaje bajo del 31,59% del uso del transporte y, un porcentaje alto del 68,41%, que no utilizan transporte y sus viajes son realizados a pie, también existe una alta atracción de viajes en la zona comercial ubicada en el centro de la parroquia. Además, se realizaron diagnósticos para el transporte, tránsito y seguridad vial, también se pudo observar que las externalidades de transporte en el periodo de análisis son prácticamente inexistentes, se efectuaron aforos vehiculares, con esto se obtuvo flujos vehiculares altos en horas pico, 17h45pm a 18h45pm y 18h00pm a 19h00pm en las calles principales de la parroquia debido principalmente a la alta circulación de varios medios de transporte que bloquean el flujo vehicular y peatonal .En función de estos resultados, se determinan los criterios para mejorar la movilidad urbana en la parroquia a través de un plan de movilidad propuesto
Description: E011-B2-10
URI: http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1467
Appears in Collections:Carrera de Logística

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
065- GUERRERO MERY-TAYAN MARÍA.pdf5.99 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.