Please use this identifier to cite or link to this item: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/1670
Title: Efecto de las especies con propiedades alelopáticas en el cultivo de tomate riñón (Solanum lycopersicum) bajo invernadero en la parroquia San Antonio, cantón Ibarra
Authors: Moreno Quilca, Carla Vanessa
Issue Date: Sep-2022
Publisher: UPEC
Citation: EDIA-432
Abstract: Esta investigación fue realizada en la parroquia San Antonio, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, con el objetivo de evaluar el efecto que tienen las especies con propiedades alelopáticas sobre el cultivo de tomate riñón (Solanum lycopersicum) bajo invernadero; para esta investigación se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cinco repeticiones, dando un total de 25 unidades experimentales, cada unidad experimental estuvo conformada por 57 plantas de tomate riñón variedad Pietro y 30 plantas con propiedades alelopáticas, detallando además que el cultivo se desarrolló completamente orgánico. Los tratamientos evaluados fueron T1(tomate riñón + albahaca), T2 (tomate riñón + apio), T3 (tomate riñón + manzanilla), T4 (tomate riñón + perejil) y T0 (solo tomate). Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), numero de frutos (u), peso de frutos (Kg), incidencia de plagas y costo beneficio (kg/ha). Para el análisis de varianza se utilizó el programa Statistix 10 y para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5%. Concluyendo que el mejor tratamiento fue el T3 que presentó los valores más elevados para altura de planta con 164,50cm; asimismo, mostró mayor número de frutos con 110 unidades y menor incidencia de palomilla con 38,40%; por su parte, T4 presentó menor incidencia de trips con 40%, en cuanto al rendimiento el T2 mostró los valores más altos con 30300,3kg/ha. Finalmente, el análisis costo/beneficio mostró que los tratamientos T0, T1, T2 y T4 no presentan beneficio económico los cuales son resultados inferiores, dando como resultado pérdida USD 0,30 para T0 y para T1, T2, y T4 de USD 0,10 por cada USD 1,00 de inversión, para el tratamiento T3 presenta un beneficio económico de USD 1,10, es decir que por cada dólar invertido obtenemos USD 0,10 de ganancia.
URI: http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1670
Appears in Collections:Carrera de Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
432- MORENO QUILCA CARLA VANESSA.pdf1.05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.