Please use this identifier to cite or link to this item: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/1875
Title: Análisis de la gestión integral de residuos sólidos y su incidencia en el cuidado del medio ambiente en el cantón San Pedro de Huaca en el Periodo dos mil diecinueve al dos mil veintiuno
Authors: Acosta López, Sandi Paola
Usamá Potosí, Yomaira Liseth
Keywords: Gestión integral de residuos sólidos, disposición final, cuidado del medio ambiente, conciencia ambiental, gestión ambiental
Issue Date: Jul-2023
Publisher: UPEC
Citation: AP-188
Abstract: El presente trabajo de investigación se enfocó en analizar la gestión integral de residuos sólidos y su incidencia en el cuidado del medio ambiente en el cantón San Pedro de Huaca, con la finalidad de conocer los procesos desarrollados por el GAD Municipal, con respecto a las acciones y el manejo de residuos sólidos. De igual manera, conocer el cumplimiento por parte del Departamento de Gestión Ambiental con relación al manejo de la Ordenanza Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Por lo tanto, para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología con un enfoque mixto, para conocer a profundidad la perspectiva de la ciudadanía sobre el tema investigado llevada a cabo por medio de las encuestas, así como también se aplicó entrevistas a funcionarios del GAD Municipal para conocer las políticas que manejan. Por lo tanto, se logró identificar que la ciudadanía no conoce sobre la ordenanza de residuos sólidos que maneja el Departamento de Gestión Ambiental. Así mismo, no se ha brindado capacitaciones sobre temas ambientales, como es la clasificación y las etapas de la gestión integral de residuos sólidos. Además, se considera la iniciativa de crear una asociación de recicladores organizada por la ciudadanía para crear conocimiento sobre la separación de residuos, la reutilización obteniendo un costo- beneficio. De esta manera, se genera mayor concientización ambiental a la ciudadanía, y a la vez le permite tener más participación e involucramiento, desarrollar campañas de educación ambiental y el riesgo de obtener enfermedades producidas por su manejo inadecuado. De esta manera, se concluye que el trabajo en conjunto de las autoridades y la ciudadanía se traduce en el fortalecimiento del Cantón San Pedro de Huaca.
URI: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/1875
Appears in Collections:Carrera de Administración Pública

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
188- ACOSTA SANDI- USAMÁ YOMAIRA.pdfTrabajo de titulación8.46 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.