Please use this identifier to cite or link to this item: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/2386
Title: Habilidades del pensamiento crítico en el proceso de atención de enfermería en los estudiantes de la UPEC
Authors: Andrango Hernández, Samanta Monserrath
Keywords: Pensamiento crítico
Proceso de atención de enfermería
Habilidades
Issue Date: Jun-2024
Publisher: UPEC
Citation: EDE-180
Abstract: El pensamiento crítico es importante en el desarrollo del proceso de atención de enfermería ya que con el uso de sus habilidades permite mejorar la praxis y los cuidados adecuados a ejecutar en el usuario, por ello esta investigación tiene como objetivo general, analizar las habilidades del pensamiento crítico en el Proceso de Atención de Enfermería, que utilizan los estudiantes de enfermería de tercero a séptimo nivel, en la UPEC, año 2024, optando por una investigación de campo, de nivel descriptivo de corte transversal y no experimental, siguiendo los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético, bibliográfico, hermenéutico y estadístico, contando con la recopilación de datos mediante la encuesta, aplicando un cuestionario como instrumento a los estudiantes de la carrera de enfermería de tercer a séptimo nivel en los que se obtuvo una muestra finita de manera aleatoria de 160 participantes. Como principales resultados se evidencio que poseen las 6 habilidades del pensamiento crítico, sin embargo, de acuerdo con el criterio de los estudiantes la principal habilidad que dominan es el análisis con 41.9% y la habilidad de autorregulación la dominan el 1.9% de los encuestados, con respecto al desarrollo del PAE, se identifica que presentan deficiencia en el reconocimiento de los datos objetivos y subjetivos en la etapa de valoración, mientras que las 4 fases restantes, la mayoría de las veces las ejecutan de forma adecuada. Por último, se determina que la interpretación es la habilidad que en su mayoría usan con un promedio de 67.5%, seguido de la explicación con 62.5% y con un índice menor la habilidad de autorregulación con un promedio de 55.9%. Concluyendo que los estudiantes conocen pocas habilidades de este ámbito y presentan dificultades principalmente al usar la habilidad de autorregulación, por lo que es importante fortalecer aquellas habilidades que están deficientes en los estudiantes.
URI: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/2386
Appears in Collections:Carrera de Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
180- ANDRANGO HERNÁNDEZ SAMANTA MONSERRATH.pdfTrabajo de titulación1.92 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.