Please use this identifier to cite or link to this item: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/2399
Title: Estrategias preventivas para reducir las complicaciones relacionadas con la hipertensión arterial en adultos mayores
Authors: Palma Rueda, Kevin Stiven
Keywords: Hipertensión arterial
Estrategias preventivas
Adultos mayores
Estilo de vida saludable
Complicaciones
Issue Date: Jun-2024
Publisher: UPEC
Citation: EDE-191
Abstract: El objetivo general del estudio fue proponer estrategias para reducir las complicaciones asociadas con la hipertensión arterial en los adultos mayores que conforman el comedor comunitario Jesucristo Redentor de la ciudad de Huaca durante el periodo diciembre 2023 a abril del 2024. El estudio fue de enfoque de carácter cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva, exploratoria, correlacional, de corte transversal. Los participantes del estudio fueron un total de 70 adultos mayores que conforman dicho comedor. Se aplicó un cuestionario validado sobre estilos de vida de autoría de Walker y colaboradores dirigido en este contexto a la población adulta mayor, el cual constó de 27 ítems divididos en cinco dimensiones como: manejo del estrés, apoyo interpersonal, alimentación, actividad y ejercicio, responsabilidad en salud. Los resultados obtenidos indicaron que el 100% de los participantes han sido diagnosticados con hipertensión arterial, el 40 % de los mismos experimentan situaciones de tensión y preocupación de manera frecuente o rutinaria. El 58,57 % discuten sus problemas y preocupaciones con personas cercanas. Un 75,71% de los encuestados señaló que nunca leen las etiquetas nutricionales para conocer el contenido de grasa en los alimentos que son empacados. Por otra parte, un 78,57 % nunca siguen un programa de ejercicios planificados. El 52,86% han experimentado dolor de cabeza como un posible síntoma de presión arterial alta o mal controlada. En conclusión, los resultados del estudio indican que, aunque los adultos enfrentan desafíos significativos relacionados con el manejo del estrés, la alimentación y la actividad física, las estrategias preventivas implementadas hasta ahora han sido efectivas en la prevención de complicaciones severas relacionadas con la hipertensión arterial. Con ajustes y mejoras en áreas claves, se puede lograr una mayor reducción de riesgos y una mejora general en la calidad de vida de esta población.
URI: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/2399
Appears in Collections:Carrera de Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
191- PALMA RUEDA KEVIN STIVEN.pdfTrabajo de titulación2.05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.