Please use this identifier to cite or link to this item: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/2401
Title: Comercialización de la pulpa de maracuyá de la asociación de productores orgánicos de maracuyá y papaya ASOPAOMAPA de la provincia de Manabí a los Mercados Internacionales
Authors: Castillo Ayala, Stefany Liceth
Keywords: Comercialización
Mercados internacionales
Exportación
Pulpa de maracuyá
Demanda
Issue Date: May-2024
Publisher: UPEC
Citation: COEX-618
Abstract: Esta tesis se realizó con el objetivo de determinar la “Comercialización de la pulpa de maracuyá de la asociación de productores orgánicos maracuyá y papaya ASOPAOMAPA de la provincia de Manabí a los Mercados Internacionales”. Al realizar la investigación, se tomó en cuenta los países que demandan la pulpa de maracuyá que son Estados Unidos, China y Alemania, por ende, se analizaron las importaciones y exportaciones de estos mercados y a su vez, se analizó indicadores socioeconómicos, demográficos, políticos, legales y tecnológicos para determinar las oportunidades y amenazas. Sin embargo, los resultados obtenidos fueron establecidos en la matriz POAM. Mismo que se estableció a Estados Unidos como alternativa comercial oportuno para la comercialización del producto. Para realizar y tener un soporte de la investigación se recurrió al uso de fuentes primarias y fuentes secundarias. Como fuente primaria se consideraron las encuestas aplicadas a la población estadounidenses del estado de Florida, donde se pudo an<alizar que el mercado tiene una alta demanda del producto, además de una buena aceptación, ya que como fruta y como producto procesado es reconocida por sus beneficios nutricionales; Otra fuente utilizada fue la entrevista realizada al presidente de la Asociación de productores orgánicos maracuyá y papaya. Como fuente secundaria se tomó en cuenta la información obtenida mediante libros, artículos de revistas, sitios web, entre otras fuentes, las cuales permitieron identificar y conocer la realidad del campo de estudio. Con el estudio técnico se identificó los datos que deben ir plasmados en el empaque y la etiqueta según lo estipula la (FDA), quien es la institución encargada de controlar el ingreso de alimentos y medicamentos en el mercado estadounidense. Asimismo, se calculó las unidades para comercializar en el mercado internacional, también, se realizaron los procesos de producción y exportación, procesos logísticos, entre otros aspectos importantes. Finalmente, con la realización del estudio financiero se analizaron los indicadores financieros y de pudo determinar que el VAN es de $46,561.10 y el TIR es de 14%, lo que indicó la factibilidad y rentabilidad de la investigación, sin embargo, se concluyó que la comercialización de la pulpa de maracuyá al mercado estadounidense es factible.
URI: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/2401
Appears in Collections:Carrera de Comercio Exterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
618- CASTILLO AYALA STE FANY LICETH.pdfTrabajo de titulación4.47 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.