Please use this identifier to cite or link to this item:
http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/64
Title: | Demanda de estevia en la Industria de Alimentos de la Ciudad de Baltimore EEUU. y las estrategias de comercialización desde la Parroquia Jacinto Jijón y Caamaño del Cantón Mira en la Provincia del Carchi |
Authors: | Paspuel Castillo, Santiago Meneses Enríquez, Maritza Cristina Universidad Politécnica Estatal del Carchi Comercio Exterior y Negociación Internacional |
Keywords: | INDUSTRIA DE ALIMENTOS DEMANDA |
Issue Date: | 6-Aug-2014 |
Abstract: | Esta investigación nace de una necesidad latente de los productores de estevia ubicados en la Parroquia Jacinto y Jijón Caamaño, quienes han visto frustradas sus esperanzas de desarrollar y crecer sus unidades productivas debido a la baja rentabilidad que perciben luego de su comercialización. Esta Parroquia, privilegiada de hombres trabajadores, que goza de tener condiciones climáticas y suelo favorables para la producción de estevia, espera en la comercialización internacional una alternativa viable que les permita fortalecer sus aspiraciones de mejoramiento económico y social. El diagnóstico de los micros y los macro entornos tanto de la oferta como del sector demandante son el punto de partida de la presente investigación identificándose factores como volumen, calidad, precio, frecuencia, responsabilidades y requisitos entre las partes que se transformarían en acuerdos concretos para que realice una comercialización efectiva. Se determinó que luego de ser aprobado y autorizada por la FDA. (administración de drogas y alimentos) como un producto de consumo alimenticio se abrió las oportunidades de ingresar hacia los mercados de Estados Unidos; por lo que el presente estudio está dirigido a establecer la factibilidad de posicionar este edulcorante natural como reemplazo de edulcorantes artificiales procesados en la Ciudad de Baltimore en los Estados Unidos , para lo cual se identificará la demanda del sector industrial de alimentos en este país y determinar las estrategias necesarias que se deberá aplicar para establecer una comercialización internacional desde la Parroquia Jacinto Jijón y Caamaño, que les permita fortalecer y dinamizar la economía de los productores de esta Parroquia. |
URI: | http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/64 |
Appears in Collections: | Carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
055 DEMANDA DE ESTEVIA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS DE LA CIUDAD DE BALTIMORE EEUU Y LAS ESTRATEGÍAS DE COMERCIALIZACIÓN - MENESES, MARITZA CRISTINA.pdf | DEMANDA DE ESTEVIA EN LA INDUSTRIA | 4.77 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.