Examinando por Autor "Leyton Balseca, Gabriela Alexandra"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto ANÁLISIS DE LA INFORMALIDAD LABORAL EN EL SECTOR COMERCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA FRONTERIZA TULCAN-IPIALES(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2019-05) Hernández Delgado, Lizeth; Leyton Balseca, Gabriela AlexandraEl presente proyecto de investigación determina los factores que influyen en la informalidad laboral en sector comercial de la zona de frontera Tulcán-Ipiales. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación fue el enfoque cuali-cuantitativo, con los tipos de investigación no experimental, descriptiva, de campo, documental y bibliográfica, se clasifico por los sectores más representativos de los comerciantes de la ciudad de Tulcán e Ipiales; como los sectores de confección de textiles, artículos tecnológicos, víveres, fertilizantes, ferreterías, vestimenta, autopartes, calzado, cacharrerías; con un total de 82 encuestas para la ciudad de Tulcán y 126 para la ciudad de Ipiales. A partir de entrevistas a los presidentes de las cámaras de comercio de las dos ciudades investigadas, y de encuestas realizadas a establecimientos. La investigación relaciona la variable informalidad laboral, con sector comercial tocando puntos importantes como es la parte socioeconómica de los trabajadores, estructura de mercado, reglamentación labora. A partir de la investigación, se ha encontrado evidencia que los factores socioeconómicos más influyentes para que un trabajador acepte un empleo informal en la zona de frontera tales como; el nivel educacional, el estado civil, la edad, carga económica familiar y género (todos ellos influyen de forma negativa), mientras que por el lado del sector comercial se pudo identificar que los limitantes legales y estatales, conjuntamente con el problema económico por el que pasa el sector fronterizo obliga a los propietarios de estos locales a optar por incursionar en la informalidad dejando de lado la tributación y el pago legalizado de sus empleados. Como consecuencia directa del trabajo informal se presentó un 70% de locales comerciales cerrados en la ciudad de Tulcán y un 20% en la ciudad de Ipiales, demostrando que esta consecuencia afecta en un mayor número porcentual al lado ecuatoriano donde se presenta una crisis comercial