Slide 1

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Slide 2

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Evolución del empleo y su relación con el crecimiento económico en Ecuador 2018-2022, su comportamiento en tres etapas Prepandemia, Pandemia y Postpandemia
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi- Biblioteca General " Luciano Coral", 2025-02) Ñacata Loachamin, Nathaly Alexandra; Salcedo Vallejo, Lilí
La investigación, se planteó como objetivo analizar la evolución del empleo y su relación con el crecimiento económico en Ecuador 2018-2022, su comportamiento en tres etapas Prepandemia, Pandemia y Postpandemia, con base en datos estadísticos presentados por el Banco Central del Ecuador y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, se obtuvieron las variables de estudio. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo descriptiva, correlacional-causal. Los datos del crecimiento económico y el empleo se encuentran en un rango de fechas de 2018 al 2022, se subdividieron en tres etapas: prepandemia, pandemia y pospandemia o periodo de recuperación. La investigación se sustenta en la relación inversa del crecimiento y desempleo demostrada mediante el modelo de Okun (-0,302). Los resultados evidencian el impacto de la Pandemia en la evolución del empleo con relación al crecimiento económico, donde se identifica una relación causal del crecimiento en el empleo adecuado pleno. El shock producto de la pandemia indicó una relación positive del crecimiento y el desempleo en el corto plazo; respecto a las otras tasas de empleo se evidenció la no causalidad de crecimiento y subempleo y del crecimiento y otro empleo no pleno, sin embargo, los rezagos del impulse respuesta indican que el crecimiento genera impacto con el pasar del tiempo.
ÍtemAcceso Abierto
Educaplay para la enseñanza de la biodiversidad en la asignatura de Ciencias Naturales
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi- Biblioteca General " Luciano Coral", 2025-02) Quema Chitan, Erika Alexandra; Sánchez Manosalvas, Olga Teresa
La investigación tuvo como objetivo proponer una guía didáctica de la plataforma tecnológica Educaplay para la enseñanza de la biodiversidad en el área de Ciencias Naturales, dirigida a los estudiantes de tercer año de EGB en la Unidad Educativa el Carmelo. El enfoque fue cualitativo, de tipo descriptivo, documental y de campo. Se aplicó una encuesta y entrevista a 10 docentes. Se identificó las limitaciones en el uso de la tecnología por parte de los docentes lo que incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El 70% de los docentes reportó haber utilizado Microsoft Power Point como recurso didáctico principal, destacando esta herramienta como una opción ampliamente preferida para presentar diversos temas en sus clases. Asimismo, los videos representativos son empleados con frecuencia como una estrategia para dinamizar las sesiones y captar la atención de los estudiantes. El 40% de los docentes indicó que emplean Educaplay, para facilitar la adquisición de nuevos conocimientos. Se elaboraron estrategias metodológicas con el uso de la plataforma Educaplay, para reforzar los conocimientos y tener clases más dinámicas, interactivas, colaborativas, que motiven a los estudiantes a aprender y generar sus propios conocimientos. En conclusión, la plataforma ofrece una serie de recursos interactivos que brindan al docente la posibilidad de implementar estrategias gamificadas, brindado al estudiante la posibilidad de aprender jugando.
ÍtemAcceso Abierto
Google Sites para el aprendizaje de la lecto escritura
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-02) María José, Narváez Enríquez; Jorge Santiago, Terán Vaca
La investigación tuvo como objetivo evaluar las estrategias didácticas digitales diseñadas en la plataforma Google Sites para la enseñanza de la lectoescritura en los niños del nivel elemental de la Unidad Educativa Ecuador Sede 3, parroquia El Chical, Tulcán. El estudio adoptó un enfoque mixto, de tipo descriptivo, exploratorio, documental y de campo. Se aplicaron entrevistas para identificar las estrategias didácticas tecnológicas empleadas por los 8 docentes y utilizadas por los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicaron encuestas de satisfacción a veinte estudiantes, además de un pre y post test. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el software SPSS versión 27.0.1. Los resultados revelaron que el 100% de los docentes entrevistados no aplican estrategias didácticas tecnológicas en el aula, debido a la carencia de competencias en la creación de material didáctico digital y el desconocimiento del uso de herramientas de la suite de Google. Sin embargo, mostraron una actitud positiva hacia la incorporación de procesos tecnológicos lúdicos en el aula, con una calificación de “Muy Satisfecho”. La comparación del rendimiento estudiantil antes y después de la implementación de Google Sites reveló diferencias significativas de 1.61 en el cuarto EGB, evidenciando un impacto positivo en el aprendizaje, la mejora en la retención de conocimientos y un mayor interés por aprender. Como conclusión, Google Sites es percibido como una herramienta potencialmente beneficiosa para reforzar el aprendizaje de los estudiantes. Se identificó la necesidad de capacitar a los docentes en la creación y manejo de esta plataforma para asegurar su implementación efectiva. Se propone un programa de capacitación enfocado en el desarrollo de competencias digitales para docentes, con el objetivo de mejorar la calidad del proceso educativo y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
ÍtemAcceso Abierto
CANVAS en el aprendizaje del tratamiento de agua residual en instituciones educativas.
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2025-02) David Antonio, Vásquez Camacho; Jesús Ramón, Aranguren Carrera
La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de las estrategias pedagógicas utilizando CANVAS, en el tratamiento de agua residual en el “Instituto Tecnológico Superior Quito”, provincia de Pichincha. El enfoque del estudio fue mixto, de tipo descriptivo, documental y de campo. Se llevó a cabo un análisis de las percepciones sobre el uso de CANVAS, para el aprendizaje del tratamiento de agua residual en el contexto de una institución educativa; con los resultados obtenidos en esta fase se diseñaron estrategias pedagógicas para la enseñanza en el ámbito del tratamiento de agua residual, las cuales se integraron utilizando CANVAS como herramienta de enseñanza. La implementación de estrategias pedagógicas puede facilitar la enseñanza en este tema, contribuyendo al desarrollo de competencias técnicas, digitales y sostenibles en los estudiantes. Además, los resultados revelaron mejoras significativas en la comprensión y aplicación de los conocimientos relacionados con el tratamiento de aguas residuales. Se puede concluir que la plataforma no solo facilita la enseñanza de conocimientos teóricos, sino que también promueve el aprendizaje práctico y la conciencia ambiental entre los estudiantes. La implementación de esta herramienta en el contexto educativo ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la Educación Técnica, integrando conceptos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la formación de futuros profesionales. Las estrategias pedagógicas implementadas se adaptaron a los recursos, metodologías y a las necesidades y contextos específicos de la institución educativa. Este enfoque contextualizado permitió maximizar la efectividad de las actividades diseñadas, optimizando tanto la experiencia de aprendizaje de los estudiantes como el desempeño docente.
ÍtemAcceso Abierto
Plan de negocios para la implementación de una agencia de turismo en la ciudad de Tulcán.
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2025-02) Duque Ruiz, Skarleth Mikaela; Quinde Sari, Freddy Richard
El plan de negocio tiene por objetivo establecer a Nomadic como agencia de turismo en la ciudad de Tulcán. Esta agencia brinda servicios que aplican el cost low, lo que la convierte en una propuesta única en el mercado. Este negocio se crea como respuesta de alternativas asequibles para realizar viajes a un costo bajo. La planificación realizada influye varias fases, tales como: el análisis de mercado, planteamiento estratégico, plan de marketing, plan de operaciones, evaluación financiera. Además, se definió un plan estratégico basado en asignación de precios. Como resultado, se encontró que el negocio tiene buen potencial mostrando en sus indicadores financieros que Nomadic tiene un VAN de 1.828,50, TIR del 0,57%, un PR de 3,89 años y un Costo-Beneficio de 0,45, lo cual indica que una inversión sin financiamiento cumple con los estándares de inversión, siendo una opción recomendable para ejecutar.
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020