Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/1141
Título : Estudio de las medidas no arancelarias en las importaciones por carretera Ipiales – Tulcán y el impacto en la producción de la provincia del Carchi
Autor : Pasquel Alemán, Michael Geovanny
Palabras clave : Medidas no arancelarias, intercambio comercial, importación, producción nacional.
Fecha de publicación : mar-2021
Editorial : UPEC
Citación : CEYNI-503
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio de las medidas no arancelarias en las importaciones por carretera Ipiales – Tulcán y el impacto en la producción de la provincia del Carchi. En el tema de investigación se empleó una metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo; en donde el enfoque cualitativo analiza los efectos de la aplicación de las medidas no arancelarias en las importaciones por carretera. Mientras que el enfoque cuantitativo consintió en la recopilación de datos estadísticos de las medidas no arancelarias en las importaciones por carretera Ipiales – Tulcán y el impacto en la producción del Carchi. Para el levantamiento de información se aplicó encuestas a cada una de las personas responsables de asociaciones productivas de la provincia del Carchi, agentes aduaneros y empresas de transporte pesado. De igual forma se realizó entrevistas a representantes de diferentes instituciones: PROECUADOR, Presidente de las empresas de transporte pesado y el representante de los agentes aduaneros para conocer el impacto que tiene las medidas no arancelarias y cómo afecta a la producción de la provincia. Los datos obtenidos del tema en la presente investigación se obtuvieron de fuentes confiables como libros, páginas web especializadas en comercio exterior, revistas digitales, artículos científicos y artículos de periódicos. Se obtiene que la implementación de las medidas no arancelarias en las importaciones por carretera incide en el intercambio comercial, porque restringen la entrada de ciertos productos, de esta manera poder proteger la producción nacional, por ende se ha reducido la actividad comercial entre las naciones, las relaciones entre Ecuador y Colombia se van perdiendo y perjudica la situación de la provincia al ser fronteriza.
URI : http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1141
Aparece en las colecciones: Carrera de Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
503- PASQUEL ALEMAN MICHAEL GEOVANNY.pdf4.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.