Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/1414
Título : Oportunidades de mercados internacionales para textiles del Centro de Negocios y Servicios SARUMAKY del Cantón Ibarra – Provincia de Imbabura y el fomento de las exportaciones
Autor : Manosalvas Ayala, Nataly Gabriela
Palabras clave : Oportunidades de mercados, fomento de las exportaciones, Sarumaky, bordados artesanales, demanda
Fecha de publicación : 2021
Editorial : UPEC
Citación : CEYNI-531
Resumen : En las Parroquias Zuleta, La Esperanza y Angochagua se esconde un grupo de mujeres artesanas del bordado con ansias de dar a conocer sus artesanías con una gran variedad de diseños, mescla de colores, combinaciones de bordados que plasman las flores, los animales, sus paisajes, tradiciones y lugares turístico del Ecuador, pero, sobre todo este grupo de artesanas se caracteriza por conservar y preservar desde hace muchos años las técnicas del bordado 100% a mano a pesar de que el siglo XI la industrialización y tecnificación del sector textil pone en riesgo esta actividad que para este grupo de artesanas del bordado y para sus propias familias es una amenaza constante que afecta directamente en los ingresos económicos como sustento para sus hogares. Por lo tanto, el objetivo principal del proyecto de investigación es definir las oportunidades de mercados internacionales para el fomento de las exportaciones de textiles desde el Centro de Negocios y Servicios “Sarumaky” de la Parroquia La Esperanza ubicada en el Cantón Ibarra Provincia de Imbabura. Sarumaky ancestral a mano se dedica a la confección de bordados en prendas de vestir, manteles de cocina, en cuero y accesorios de madera, pero para la investigación se consideró las blusas con bordados a mano 100% artesanal para el mercado femenino. Países como Perú y Colombia importan parte de la producción textil ecuatoriana, pero por otro lado son competencia para Ecuador a nivel internacional es así que para el estudio de mercado Panamá, España y Estado Unidos se consideran mercados potenciales para el fomento de las exportaciones. Como resultado del desarrollo de la investigación se determinó que la Ciudad de Nueva York, Manhattan - Estados Unidos es el mercado meta para dar cumplimiento al objetivo general y al propósito académico, profesional y personal del trabajo de investigación.
URI : http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1414
Aparece en las colecciones: Carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
531- MANOSALVAS AYALA NATALY GABRIELA.pdf3.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.