Maestría en Sistemas de Gestión de Calidad
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2918
Mención en control estadístico de procesos
Examinar
Examinando Maestría en Sistemas de Gestión de Calidad por Autor "Pilco Saca, Gabriela Elizabeth"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación de tratamientos químicos para mejorar la calidad del agua residual de curtiembre descargada en el río Pachanlica del cantón Ambato(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-08-15) Pilco Saca, Gabriela Elizabeth; Villota González, Freddy HernánLas descargas de efluentes de curtiembres y de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ha deteriorado la calidad del agua del río Pachanlica (Tungurahua, Ecuador), afectando su disponibilidad para las comunidades cercanas. La presente investigación, evaluó la eficiencia de diferentes tratamientos químicos de coagulación floculación en la remoción de contaminantes de los efluentes de curtiembre descargados al río Pachanlica, a fin de determinar la influencia del tipo y la concentración de coagulante, que garantice la sostenibilidad ambiental y cumpla con la normativa vigente. Los efluentes de curtiembre generaron incrementos significativos en la conductividad (de 447 a 1527 µS/cm), SDT (de 225 a 763 mg/L), turbidez (de 10 a 148 NTU), pH (de 7.20 a 8.58) y SST (de 23 a 263 mg/L), superando los límites establecidos por la normativa ecuatoriana. Además, se evidenció que, el efluente de la PTAR también contribuye a la contaminación del río, especialmente en términos de SDT y conductividad. Se evaluaron tratamientos de coagulación-floculación y se encontró que el policloruro de aluminio tipo B que el coagulante más eficiente, logrando reducciones altas en turbidez, SST, DBO y Cromo Hexavalente (Cr⁶⁺) en comparación con el sulfato de aluminio y el policloruro de aluminio tipo A. Se obtuvo una reducción de hasta 110 NTU en los niveles de turbidez, 180 mg/L en SST, 540 mg/L en SDT y 200 mg/L en DBO. El Cr⁶⁺ (de 0.020 a 0.002 mg/L), alcanzando los estándares de calidad ambiental. El análisis de interacción entre el tipo y la concentración de coagulante mostró que el tipo de coagulante tiene una mayor influencia en la reducción de contaminantes que la concentración. Por tanto, el uso de coagulantes químicos es una estrategia eficaz para remover contaminantes en efluentes de curtiembre, destacando la eficiencia del policloruro de aluminio tipo B en reducir turbidez, SST y carga orgánica.