Facultad de Ciencias de la Salud y Educación
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2384
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud y Educación por Autor "Caicedo Mina, Johanna E"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Factores asociados a la no práctica del autoexamen de mama.(Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-06) Imbaquingo, Leiton Steveen Fabricio; Puentestar Carvajal, Daniela Ibeth; Caicedo Mina, Johanna EEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar los factores asociados con la no práctica del autoexamen de mama en mujeres de 18 a 50 años de la parroquia San Isidro, durante el periodo de enero a mayo de 2025. Se empleó una metodología cuantitativa, exploratoria, descriptiva, documental, transversal y correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 670 mujeres, de las cuales, tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, fueron parte de la investigación 318 participantes. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento, un cuestionario estructurado de 21 preguntas cerradas. Los datos fueron analizados mediante el software estadístico SPSS. Los resultados revelaron que el 95,6 % de las mujeres encuestadas no realiza el autoexamen de mama, siendo el desconocimiento la principal causa. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre diversos factores sociodemográficos y culturales y la no realización del autoexamen, destacando el nivel educativo: a menor escolaridad, mayor la tendencia a omitir esta práctica. Además, factores emocionales como el temor a detectar anomalías, la ansiedad y ciertas creencias culturales actúan como barreras que dificultan el autocuidado. También se identificaron influencias culturales, como el pudor o los tabúes, presentes en el 38,5 % de los casos, que limitan la adopción de conductas preventivas. Con base en estos hallazgos, se concluye que existe una necesidad urgente de fortalecer la educación para la salud en comunidades rurales, mediante campañas accesibles, continuas y culturalmente pertinentes, que promuevan el autoexamen como una herramienta clave en la detección precoz del cáncer de mama. Se recomienda, además, involucrar a líderes comunitarios y religiosos como agentes multiplicadores de salud. Esta investigación aporta evidencia local relevante sobre las barreras al autocuidado mamario y plantea la necesidad de intervenciones específicas que refuercen la prevención en contextos rurales vulnerables.Publicación Acceso Abierto Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en recién nacidos(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2024-10) Figueroa Párraga, Ruth Mairene; Torres Valverde, Karen Anabel; Caicedo Mina, Johanna ELa presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal en recién nacidos del Servicio de Neonatología del Hospital Básico Raúl Maldonado Mejía de la ciudad de Cayambe en el periodo 2023; el estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó la investigación exploratoria, descriptiva, documental, de campo, correlacional, no experimental, retrospectiva y transversal. La población objeto de estudio fueron 200 neonatos diagnosticados con ictericia en el Hospital Básico Raúl Maldonado Mejía; se empleó el análisis documental como técnica y se utilizó la ficha nemotécnica como herramienta, lo que facilitó la recopilación de información sobre datos personales a partir de las historias clínicas. De esta manera, se observó que en la población estudiada el factor hematológico ocupa el primer lugar con 40,5 % de casos de incompatibilidad sanguínea del tipo ABO, seguido de esto se encuentra el factor materno destacando a la edad materna avanzada con un 26,5 % de prevalencia, así mismo, se constató dentro de los factores patológicos a la infección de tracto urinario con un 6,5 % como la causante de ictericia en los neonatos. A partir de estos datos, es crucial destacar que el 100% de la población estudiada presenta al menos un factor de riesgo. Estos hallazgos subrayan la importancia de llevar a cabo un seguimiento minucioso de las gestantes con factores de riesgo, con el fin de prevenir complicaciones, optimizar el manejo y reducir la incidencia de la patología en el Hospital Básico Raúl Maldonado Mejía de la ciudad de Cayambe durante el año 2023.