Examinando por Autor "Andrade Lora, Melany Daniela"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El capital intelectual y su relación con la productividad de las organizaciones del sector real de la Economía Popular y Solidaria del cantón Ibarra provincia de I mbabura(UPEC, 2023-01) Andrade Lora, Melany Daniela; Changuán Martínez, Nayeli FernandaEl capital intelectual es un activo intangible, capaz de generar valor y ventaja competitiva a través del talento humano, las relaciones internas que se ejecutan y las relaciones externas que mantiene. La productividad se refiere a los resultados obtenidos mediante la realización de varias acciones que apuntan al cumplimiento de objetivos empresariales, a través de la eficiencia. Para la realización del estudio se busca diagnosticar la relación que existe entre el capital intelectual y la productividad de las organizaciones textiles del sector real de Economía Popular y Solidaria (EPS) del cantón Ibarra provincia de Imbabura. La investigación se ejecutó mediante un trabajo de campo donde se encuestó a 18 organizaciones, el enfoque es cuantitativo, con un método deductivo, a través, de una investigación descriptiva y correlacional . Los resultados obtenidos al calcular el coeficiente r de Pearson, muestran que, en efecto el capital intelectual y la productividad tienen una relación significativa con un 0,723. Así también, en el capital intelectual predomina el capital humano, el conocimiento, habilidades y destrezas que poseen los colaboradores. Además del sentimiento de pertinencia y compromiso que estos tienen para realizar su trabajo de manera libre y autónoma, considerando que se encuentra respaldado por la teoría de recursos y capacidades. Del mismo modo, dentro de la productividad se identifica a la utilización de recursos como el principal actor dentro de la eficiencia empresarial en la cual se destacan l as capacidades del talento humano, la asignación de funciones y cargos. Por otro lado, en la escala de eficiencia se presenta a la planificación y organización como acción primordial para el incremento de la productividad, como lo menciona la teoría de las contingencias.