MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2828
Examinar
Examinando MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Gestión de abastecimiento y control de inventario en la empresa de fertilizantes Servitium Premier Group(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General " Luciano Coral"., 2025-05) Sinchire Pogo, Jessica Silvana; Heredia Campaña, Argenis LissanderLa organización Servitium Premier Group, Quito, no puede realizar una adecuada gestión de abastecimiento y control de inventarios, que permita la administración integral de los recursos. La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión de abastecimiento que permita un adecuado control de inventario de la empresa. La empresa se dedica a la fabricación e importación de enmiendas minerales de alta pureza, así como fertilizantes de alta calidad y eficiencia, desarrollando mezclas especiales a la medida enfocadas a cada tipo de cultivo y cliente. El estudio tuvo un enfoque mixto, de tipo documental, descriptivas y de campo. Se realizó una visita de campo al área de bodega y abastecimiento para conocer cómo se realiza las compras, la planificación o coordinación y se aplicaron entrevistas al gerente comercial y a los involucrados en el proceso de compra. Con la técnica de la observación directa a través de una lista de chequeo se obtuvo información sobre el control que se ejerce en los inventarios, para conocer si se está manejando correctamente el control del inventario. Los resultados demuestran que la empresa presenta inconvenientes de gestión causado por la inadecuada administración por parte del personal encargado que realiza las actividades diarias, no existen políticas de compra, la certificación de proveedores es deficiente solo tres de sus trece proveedores están certificados, existen retrasos en la recepción de órdenes de compras de hasta tres días, el cumplimiento de las compras es del 61.84% y la calidad de los pedidos generados es del 56.94%; estos factores han contribuido a una gestión deficiente. La aplicación de los indicadores de control de inventario se demuestra que el stock promedio que maneja la empresa es elevado con un total de 15527 sacos, en comparación con el stock óptimo de 1451 sacos, esto evidencia que no se está llevando de manera adecuada el control de inventario, existiendo productos con un stock de poca rotación; el inventario actual abastece para 36 días en promedio y la tasa de rotación anual es de 12.72 veces. Finalmente, se diseñó un modelo de gestión de abastecimiento que permita un adecuado control de inventarios, como una alternativa que permita mejorar la calidad del servicio a los clientes, costos y la administración integral de los recursos de Servitium. La aplicación del modelo EOQ permitió la optimización de costos en el año 2023 en $ 924.434,96.Ítem Acceso Abierto Modelos de planificación de demanda para la eficiencia operativa en la cadena de suministros(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-10-03) Ramírez Guanoluisa, Eliana Francisca; Beltran del Hierro, Daniel MauricioEn el presente trabajo se aplicó el estudio de diferentes modelos de planificación de la demanda en las industrias manufactureras de la ciudad de Quito (Textil, Química y Consumo Masivo). En cada industria se tomó una muestra de 60 datos históricos, utilizando códigos de programación en R Studio para la aplicación de diferentes modelos de pronóstico y el comparativo de cada uno de ellos. Mediante el uso de las medidas de error MAPE y RMSE se identificó el modelo de pronóstico que genera menor error. En la segunda etapa del proceso se realizó el cálculo de la precisión que genera el modelo seleccionado para cada tipo de industria, así como también una prueba con el sesgo medio y el sesgo medio porcentual para validación de los resultados. Los modelos de pronóstico aplicados generan rangos de precisión menor al 80%, lo que incurre en excedentes y faltantes de inventario, que genera el pago de almacenamiento adicional y afectación al nivel de servicio respectivamente. Se concluye que se deben utilizar variables explicativas para mejorar la precisión de los resultados obtenidos. Se identifican los vínculos en la cadena de suministro, así como el aspecto en el que la precisión de la previsión influye. En la tercera etapa del proceso, se incluyen estrategias para mitigar el impacto en la eficiencia operativa, entre las cuales se abordan aspectos para ajustar el modelo de previsión, la optimización de procesos y los indicadores clave de desempeño que contribuyen al monitoreo y control en la gestión de la cadena de suministro.