MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2828
Examinar
Examinando MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diseño de rutas para optimizar la distribución de bebidas. Caso: Empresa Distribuciones Aliatis S.A.(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-08-19) Lourido Vélez, Miguel Ángel; Alpala Alpala, Luis OmarLa investigación tuvo como objetivo proponer rutas para la optimización de la distribución de bebidas en la empresa Distribuciones Aliatis S.A. de la ciudad de Portoviejo, con el fin de reducir gastos operativos, mejorar los tiempos de entrega y elevar la calidad del servicio al cliente. El estudio surge de los desafíos logísticos que plantea la pandemia de COVID-19, el crecimiento poblacional y los problemas de seguridad en la zona, elementos que afectan negativamente la eficiencia operativa, los costos y la satisfacción del cliente. El enfoque del estudio fue mixtos, de tipo documental, de campo, descriptiva y exploratoria. Para abordar los desafíos logísticos, se utilizaron recursos tecnológicos, incluido el modelo VRP (Vehicle Routing Problem), que se ejecutó utilizando OR-Tools, una biblioteca eficaz para optimizar rutas. Además, Open Street Map que facilitó el análisis de datos espaciales y el cálculo de rutas precisas, lo que llevó a una reducción del tiempo total de distribución de hasta un 28% en ciertos días. Los hallazgos presentan una evaluación de las circunstancias existentes, señalando las deficiencias en las rutas de distribución, junto con una sugerencia para un nuevo diseño destinado a maximizar la utilización de recursos, disminuir los tiempos de entrega y minimizar los riesgos de seguridad. Al adoptar estas rutas, se mejora la eficiencia logística de la empresa y, al mismo tiempo, se promueve la sostenibilidad ambiental a través de una reducción de las emisiones de carbono.Ítem Acceso Abierto Gestión logística para la comercialización de rosas de la empresa Proflores S.A.S en los mercados internacionales(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-08-21) Ayala Casanova, Esteban Paúl; Valdivieso Aslalema, Jimmy AlexanderLa investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de gestión logística para la empresa Proflores S.A.S que permitan la comercialización de rosas en los mercados internacionales, siendo que, está ubicada en la subpartida arancelaria 0306.11.00.00 de la empresa menciona anteriormente, el cual está ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe. El estudio tuvo un enfoque mixto, de tipo de descriptivo, explicativo, analítico, de campo y exploratorio. Se aplicó una entrevista al propietario de la empresa relacionadas a estrategias logísticas aplicadas y sus resultados dentro de la organización. Además, se empleó una ficha de observación a los departamentos de compras, inventario, producción y comercialización para diagnosticar la situación actual de la logística aplicada. Se realizó un análisis de los procesos logísticos de la empresa, con el objetivo de identificar oportunidades y desafíos que puedan fortalecer su capacidad de exportación en el mercado meta, a partir de análisis de bases de datos y estadísticas de los últimos cinco años relacionadas con la demanda de rosas en los mercados internacionales. A partir de los resultados obtenidos se diseñaron estrategias de gestión logística para la empresa, que permitan la comercialización de rosas en los mercados internacionales. El mercado de mayor oportunidad fue Estado Unidos, seguido por Colombia. Por otro lado, se procedió a mejorar el proceso logístico de exportación al proponer la implementación del modelo SCOR para reducir los tiempos de entrega, mejorar los procesos y reducir los gastos; es así como una producción 38000 tallos quincenal se puede conseguir con 34 colaboradores y reducir a 110:50 horas a comparación con los que se requería, 36 colaboradores y 119:30 horas. Finalmente, es viable la implementación del modelo SCOR en la empresa Proflores S.A.S siempre que se mejoren otros aspectos involucrados en la cadena de suministros, así mismo, la reducción de tiempo es igual a una jornada completa de trabajo. Además de, que el incoterm aplicado e idóneo es Franco transportista en el que se obtiene de ventas mensuales de $80339,73 y anualmente de $964076,70.