Publicación:
Factores asociados al incumplimiento de los controles prenatales en mujeres embarazadas

dc.contributor.advisorGordón Díaz, Blanca Nelly
dc.contributor.authorCuasquén Cuasapaz, Lenin Fernando
dc.contributor.authorPérez Lozada, Henry Fernando
dc.date.accessioned2025-06-16T16:20:57Z
dc.date.available2025-06-16T16:20:57Z
dc.date.issued2025-06
dc.description.abstractEl cumplimiento del control prenatal en mujeres embarazadas se ha establecido por diferentes factores que han ocasionado severas complicación en la salud de las madres y los bebés, por tal motivo, el propósito de esta investigación fue analizar los factores que predominan en el incumplimiento de los controles prenatales en las mujeres que acuden al Centro de Salud Sur Tulcán durante el periodo noviembre 2024 -febrero del 2025, la metodología de este estudio tuvo un enfoque cualitativo, los tipos de investigación fueron descriptiva, bibliográfico, exploratorio y de campo, mediante un método inductivo deductivo, analítico sintético, hipotético-deductivo; para la obtención de información se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario estructurado que fue aplicado a una muestra de 193 madres de familia que asisten al Centro de Salud Sur Tulcán. Los resultados de esta investigación muestran que la mayoría se realiza entre 3 a 5 controles durante su periodo de gestación, especialmente las mujeres de 18 a 25 años que representan el 57%, en relación al primero control se puede identificar que la mayoría de las mujeres embarazadas que asisten al Centro de Salud Tulcán Sur han asistido el primeo trimestres, es decir, del primer mes hasta el tercero, representando el 68%, las mujeres embarazadas que asisten al Centro de Salud Tulcán Sur mencionaron que entre las principales razones son las dificultades económicas, representadas por el 40%, es decir, 4 de cada 10 mujeres afirmaron que el incumplimiento es por la situación económica o los bajos ingreso mensuales, el 62% de las mujeres mencionaron que es importante llevar a cabo estos controles; las mujeres embarazadas mencionaron en su mayoría que rara vez y a veces han sentido miedo al asistir a los controles prenatales con el 26,9% y 26,4% respectivamente.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent66 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2849
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectFactores, controlar prenatales, mujeres embarazadas.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleFactores asociados al incumplimiento de los controles prenatales en mujeres embarazadas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.disciplineCARRERA DE ENFERMERÍA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciados en Enfermería

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
211- CUASQUEN CUASAPAZ LENIN FERNANDO-PÉREZ LOZADA HENRY FERNANDO.pdf
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020