Publicación: Relación del autocuidado y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus.
Fecha
2025-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El estudio examina la conexión entre autocuidado y calidad de vida en pacientes
con diabetes tipo 2 en el Centro de Tulcán Sur en el primer trimestre de 2024. La
investigación abordó la necesidad de mejorar la promoción de la salud en individuos
con enfermedades crónicas, siendo la diabetes una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad en la nación. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no
experimental, correlacional y transversal. La muestra incluyó 78 pacientes, elegidos
mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se les aplicaron dos
herramientas estructuradas: la Escala de Autocuidado en Diabetes (SDSCA-Sp) y la
Escala de Calidad de Vida para Personas con Diabetes. Respecto a los resultados, se
observó que el 57,7 % de los pacientes mostró un alto nivel de autocuidado, mientras
que el 55,1 % reportó una buena calidad de vida. La prueba de Chi-cuadrado en el
análisis inferencial mostró una relación significativa entre las variables (p < 0,05), sobre
todo en satisfacción con el tratamiento y estado de salud general. Se determinó que
los pacientes que realizaron adecuadas conductas de autocuidado, como una dieta
balanceada, cumplimiento del tratamiento y cuidados personales, reportaron
mejores condiciones de vida. Con base en estos descubrimientos, se sugirió reforzar
estrategias educativas enfocadas en el autocuidado, como una forma efectiva de
mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable, bajo el modelo teórico de
Dorothea Orem.
Descripción
Palabras clave
autocuidado, calidad de vida, diabetes mellitus tipo 2, salud pública, promoción de la salud.