Publicación: Factores relacionados con la automedicación en el personal de enfermería.
Fecha
2025-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La automedicación es una práctica común entre el personal de enfermería a nivel
mundial. Se define como el uso de medicamentos sin prescripción médica para tratar
dolencias o síntomas auto reconocidos; por esta razón, el objetivo del estudio fue
analizar los factores relacionados con la automedicación en el personal de
enfermería del Hospital General Luis Gabriel Dávila, durante el periodo octubre de
2024 a abril de 2025. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo,
exploratorio, de campo, documental, no experimental, transversal y correlacional. La
población objetivo estuvo constituida por 174 enfermeros, de los cuales 150
accedieron a participar tras otorgar su consentimiento informado. Para la
recolección de datos, se aplicó un test para evaluar el nivel de automedicación y un
cuestionario de elaboración propia para identificar los factores asociados. Los
resultados evidenciaron un alto nivel de automedicación: 53,3 % leve, 41,3 %
moderada, 1,3 % severa y solo 4,0 % no se automedicó. Entre las prácticas más
habituales, se reconoció el uso de fármacos para aliviar cefalea (63,2 % a veces y
27,1 % siempre), gripe (65,3 % a veces y 24,3 % siempre), molestias gástricas (59,7 % a
veces) y fiebre (56,9 % a veces), siendo los fármacos más consumidos antigripales
(88,9 %), analgésicos (84,7 %) antiinflamatorios (70,0 %), y antibióticos (44,7 %), De
igual forma, se determinó que los factores individuales, como el conocimiento de
medicamentos, el estrés en el trabajo y la escasez de tiempo, así como aspectos
sociodemográficos y laborales como la edad, el nivel de educación y la percepción
sobre el acceso a salud, se asocian significativamente con la automedicación. Se
concluyó que la automedicación en enfermería es un fenómeno complejo que
necesita atención mediante estrategias educativas y fomento del autocuidado
responsable, lo que ayudará a proteger la salud del personal y la calidad del servicio.
Descripción
Palabras clave
Factores, Automedicación, Personal de enfermería.