Publicación:
Factores de riesgo asociados a las complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas

dc.contributor.advisorChicaiza Olivarez, Ana Cristina
dc.contributor.authorSuárez Rosero, Karen Ailin
dc.contributor.authorSalazar Villarreal, Edgar Leonardo
dc.date.accessioned2025-10-20T15:59:40Z
dc.date.available2025-10-20T15:59:40Z
dc.date.issued2025-10-20
dc.description.abstractLa investigación llevada a cabo en el Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán en el servicio de ginecología y obstetricia, se realizó con el objetivo de analizar los factores de riesgo asociados a las complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Luis Gabriel Dávila durante el año 2024, para este estudio se utilizó un método cuantitativo, con un diseño retrospectivo, descriptivo, explicativo, exploratorio, correlacional, no experimental, documental y de campo. La población de la investigación estuvo compuesta por 112 adolescentes embarazadas con complicaciones perinatales, identificadas mediante revisión de historias clínicas, usando una ficha de recolección de datos con 21 parámetros. Los hallazgos mostraron que el 47,66% de las adolescentes que acudieron a esta casa de salud tuvieron complicaciones perinatales, destacando los siguientes: abortos (28,6%), complicaciones gestacionales (21,4%), infecciones urinarias y genitales (17,9%), hemorragias y anemia (12,5%), cesáreas por distocia (11,6%) y trastornos hipertensivos (6,3%). Asimismo, en esta población el 79,5% no tuvo controles prenatales adecuados y el 72,3% no realizó las ecografías recomendadas, lo que evidencia la conexión entre la falta de atención oportuna y las complicaciones. En conclusión, los factores de riesgo se asocian a las complicaciones perinatales en donde los abortos (28,6%) fueron las más comunes, seguidos de infecciones urinarias y genitales, hemorragias, anemia y trastornos hipertensivos. Estas complicaciones se ven vinculadas directamente con la escasez de atención prenatal y el bajo nivel socioeconómico, respaldando que los determinantes sociales de la salud afectan decisivamente los resultados clínicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent101 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/3003
dc.language.isospa
dc.publisherUPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectadolescentes embarazadas, factores de riesgo, complicaciones perinatales
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleFactores de riesgo asociados a las complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.disciplineCARRERA DE ENFERMERÍA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciado (a) en Enfermería

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
216- SUAREZ ROSERO KAREN - SALAZAR VILLARREAL EDGAR.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020