La Gestión logística y la cadena de suministro en la Distribuidora Martínez

Fecha

2021-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UPEC

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión logística en el funcionamiento de la cadena de suministro en la Distribuidora Martínez para que sus procesos se realicen de la manera adecuada considerando costos – tiempos de entrega. Los procesos que maneja la distribuidora son abastecimiento, almacenamiento y distribución. La problemática que sustentó el desarrollo de esta investigación fue la deficiencia en la organización logística y el inadecuado almacenamiento en bodega y transportación de la mercadería; lo que ha ocasionado que la cadena de suministro y la gestión logística se realicen de manera separada y sin control alguno en calidad, registro de inventario. Se realizó la caracterización de la cadena de suministro a través de la fuente directa (observación) para conocer aspectos importantes de la distribuidora como ubicación, estructura organizacional, proveedores; caracterización y desarrollo de sus procesos: abastecimiento, almacenamiento, distribución. Además, se estableció indicadores cuantificables, los datos fueron en base a ventas del año 2018. De este análisis, se procedió a realizar el FODA y se desarrolló los elementos del BSC, tales como: misión, visión, objetivos estratégicos (4 perspectivas). Posterior a ello, se dio conocer el estado actual de la gestión logística y la cadena de suministro mediante indicadores que fueron estructurados de acuerdo a los eslabones de la cadena de suministro, se determinó metas para que Distribuidora Martínez logre cumplir con los tiempos de entrega, entregue un producto de buena calidad y la misma tenga rentabilidad – posicionamiento en el mercado. Finalmente, el modelo de gestión logística de la cadena de suministro establecido permitirá controlar los procesos que se involucran a lo largo de la cadena de suministro, para mejorar cada eslabón y corregir errores existentes; se basó en el análisis de inventarios, método ABC, modelo EOQ, punto de reorden y simulación de los eslabones de la cadena de suministro: abastecimiento, almacenamiento y distribución; se utilizó el software W2MO para el lay out de la bodega (antes y después).

Descripción

E011-B2-01

Palabras clave

Gestión Logística, Cadena de Suministros, Influencia, Simulación, Software W2MO

Citación

LOG-058
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020