Comercialización de mora desde el Cantón Guaranda y la demanda en Estados Unidos

dc.contributor.advisorLópez, Julio
dc.contributor.authorVera Sangucho, María Alexandra
dc.contributor.deparmentComercio Exterior y Negociación Internacionales
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-11-18T22:49:13Z
dc.date.available2014-11-18T22:49:13Z
dc.date.issued2014-11-14
dc.description.abstractEl Ecuador se encuentra ubicado en la zona centro del planeta, es un país netamente agrícola, posee los recursos naturales necesarios para el aprovechamiento de la magnífica diversidad de productos agrarios, en especial frutas; este es el caso de la mora, la cual es una baya que florece en la región andina de manera nativa, esta fruta posee las características suficientes para ser considerada como producto de exportación, al ser rica en nutrientes, permite que su consumo sea beneficiosa para la salud. Razones suficientes para que este proyecto se lo haya encaminado hacia la comercialización de la mora hacia mercados internacionales, tal es el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de nuestro país, por tal motivo el presente estudio tiene como finalidad determinar la demanda insatisfecha que esta nación posee en el consumo de esta fruta. Y cubrirla con la oferta disponible que Ecuador puede generar en zonas como Guaranda, la cual es una de las principales regiones de producción de mora del país. Esta comercialización internacional se la realizará cumpliendo todas las normas, leyes y requisitos que Estados Unidos impone a las importaciones provenientes de otros países. Este cumplimiento se lo realizará a través de la optimización de los recursos y controles de calidad que se generan en el proceso productivo, certificando así, la aceptación del producto y la satisfacción de los clientes en el mercado de destino. Por último de acuerdo al estudio financiero realizado, se pudo determinar que los costos y gastos generados en el proyecto podrán ser cubiertos con capital propio y a través de financiamiento otorgado por una institución bancaria. También que, una vez establecido los ingresos y egresos, provenientes de la comercialización de mora se tendrá la certeza de obtener ganancias que permitan la evolución del proyecto en un futuro.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.format.extent183es
dc.identifier.other195es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/299
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.subjectDEMANDAes
dc.titleComercialización de mora desde el Cantón Guaranda y la demanda en Estados Unidoses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
195 COMERCIALIZACIÓN DE MORA DESDE EL CANTÓN GUARANDA Y LA DEMANDA EN ESTADOS UNIDOS.pdf
Tamaño:
3.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
COMERCIALIZACIÓN DE MORA DESDE EL CANTÓN GUARANDA Y LA DEMANDA EN ESTADOS UNIDOS

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020