Uso de los servicios financieros en los cantones Montúfar y Bolívar de la Provincia del Carchi dentro del entorno Fintech en el año 2024

dc.contributor.advisorBastidas Guerrón, Jeaneth Lucía
dc.contributor.authorCisneros Cabascango, Wellington Danilo
dc.date.accessioned2025-10-03T14:25:22Z
dc.date.available2025-10-03T14:25:22Z
dc.date.issued2025-10-03
dc.description.abstractEsta investigación analizó el uso de servicios financieros en el entorno Fintech en los cantones Montúfar y Bolívar de la provincia del Carchi en el 2024. Se exploró como las tecnologías financieras pueden transformar la vida de las comunidades rurales afectadas por la exclusión financiera, un problema que limita el acceso y uso a nuevas herramientas como pagos digitales, microcréditos y gestión financiera, limitando la adopción de estas nuevas soluciones financieras y el desarrollo económico. El objetivo fue analizar el nivel de manejo, conocimiento y percepción de beneficios de las Fintech entre distintos grupos etarios. Se adopto un enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y no experimental, recolectando los datos a través de la técnica de la encuesta. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, en base al método Baremo calculando valores mínimos, máximos, el rango, la amplitud y el intervalo que permitieron segmentar los resultados en 4 niveles (ninguno, bajo, medio y alto) para simplificar su interpretación. Los resultados revelaron un manejo extremadamente bajo o ninguno en ambos cantones y de la misma manera un conocimiento mínimo. Mostrando que la población económicamente activa (Generación z y Millennials) tiene algo más de interés en la adopción y en la percepción de los beneficios de manera positiva, aunque limitados, debido a la desconfianza, conectividad deficiente y preferencia del efectivo en las zonas rurales. También se evidencio que la generación Alfa 2011 tiende a adoptar de mejor manera estas tecnologías. En conclusión, a pesar del bajo uso y conocimiento de las finanzas tecnológicas en las zonas rurales, las generaciones más jóvenes muestran una mayor apertura. Para fomentar la inclusión financiera, es crucial mejorar la infraestructura digital y la educación financiera, además de desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de estas comunidades.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent120 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2985
dc.language.isospa
dc.publisherUPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectFintech, Inclusión financiera, uso, conocimiento y beneficios
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleUso de los servicios financieros en los cantones Montúfar y Bolívar de la Provincia del Carchi dentro del entorno Fintech en el año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresas

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cisneros Cabascango Wellington Danilo.pdf
Tamaño:
1.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020