Análisis de las exportaciones no tradicionales de la Provincia de Imbabura, bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos y su aporte en el producto interno bruto (PIB)
dc.contributor.author | Ayala Núñez, Evelyn Sofía | |
dc.date.accessioned | 2023-10-18T23:19:16Z | |
dc.date.available | 2023-10-18T23:19:16Z | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.description.abstract | La presente investigación hace referencia al análisis de las exportaciones no tradicionales de la Provincia de Imbabura, bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos y su aporte en el producto interno bruto (PIB), mediante una investigación de tipo mixto (cualitativo y cuantitativo), misma que permite fundamentar bibliográficamente las exportaciones no tradicionales en el ámbito cualitativo; diagnosticar la situación actual de las mismas mediante una herramienta de investigación (encuesta) a 40 exportadores de la provincia según registros del Gobierno Provincial de Imbabura, para finalmente comparar el nivel de participación de las exportaciones con otros sectores y su aporte al PIB, apoyándose del criterio de expertos plasmado en una entrevista a funcionarios de entidades estatales y privadas del sector. Donde se logró detectar que en las exportaciones de los productos primarios no tradicionales hubo un incremento de casi el 50% entre 2018-2022; a pesar del crecimiento desacelerado en los últimos años, por la presencia de la pandemia. Para el caso de Imbabura se manifiesta que entre el año 2021-2022 los balances de exportación en la mayoría de productos fue positiva a excepción de la madera que decreció en -35,1%; en contraste con los productos mineros y manufacturas de papel y cartón que tuvieron un crecimiento elevado; esto considerando que los productos no tradicionales más representativos de Imbabura, en promedio generan un beneficio del 17,58% al PIB general. Concluyendo que el 72% de las empresas con envíos a los Estados Unidos se ubican en Pichincha y Guayas; otras provincias de importancia en esta relación son Cotopaxi, Imbabura y El Oro; según datos de CEPAL, entre las cinco circunscripciones se cubren el 86% de exportaciones; es decir la provincia en estudio es de gran relevancia para el mercado externo y por tanto su aporte al PIB del país es significativo. | es_ES |
dc.identifier.citation | CEYNI-595 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1918 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UPEC | es_ES |
dc.subject | Exportaciones, Productos no tradicionales, Sistema Generalizado de Preferencias, Producto Interno Bruto, Imbabura. | es_ES |
dc.title | Análisis de las exportaciones no tradicionales de la Provincia de Imbabura, bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos y su aporte en el producto interno bruto (PIB) | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 595- EVELYN SOFIA AYALA NUÑEZ.pdf
- Tamaño:
- 4.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de titulación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: