Apertura de mercados internacionales y estrategias de comercialización del licor artesanal PIMAMPOWER
Fecha
2025-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La presente investigación analiza la apertura de mercados internacionales y el diseño
de estrategias de comercialización para el licor artesanal Pimampower, producido a
base de mandarina por la Asociación Pimampiro Produce en la provincia de
Imbabura, Ecuador. Este licor representa un producto con alto valor cultural,
elaborado de manera artesanal, que posee características diferenciadoras capaces
de captar la atención de consumidores globales que valoran la autenticidad y la
calidad. El estudio se fundamenta en un enfoque metodológico mixto, que integra
análisis bibliográfico, investigación de campo y herramientas estadísticas, aplicadas
a través de entrevistas y análisis FODA. El mercado chino fue identificado como un
destino estratégico debido a su creciente demanda de productos premium y
artesanales, aunque presenta desafíos importantes relacionados con barreras
normativas, logísticas y culturales. Los resultados del estudio demuestran que, si bien
la Asociación enfrenta limitaciones como la escasa infraestructura y experiencia
exportadora, existen oportunidades viables para internacionalizar el producto
mediante el fortalecimiento de sus capacidades técnicas, la optimización de
procesos de producción, y la implementación de estrategias de comercialización
adecuadas. Asimismo, se concluye que la internacionalización de Pimampower no
solo beneficiaría económicamente a sus productores, sino que también impulsaría el
desarrollo local, el reconocimiento de la cultura andina y la proyección de productos
ecuatorianos en mercados globales. Finalmente, el análisis económico-financiero
evidencia la viabilidad del proyecto a mediano plazo, siempre que se gestionen
adecuadamente los recursos, alianzas estratégicas y canales de distribución.
Descripción
Palabras clave
Internacionalización, comercialización, licor artesanal