EVALUACIÓN DEL PROCESO DEL LAVADO DE MANOS AL PERSONAL DE SALUD QUE LABORA EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA TENA, 2015

dc.contributor.advisorSalto, Irma
dc.contributor.authorMora Puetate, María Alexandra
dc.contributor.authorSalazar Rodríguez, Mariela Stefania
dc.contributor.deparmentLicenciada en enfermeríaes
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carcnies
dc.coverageTulcán - Carchies
dc.date.accessioned2015-12-15T13:44:49Z
dc.date.available2015-12-15T13:44:49Z
dc.date.created2015-05
dc.date.issued2015-12-15
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el servicio de neonatología del Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad del Tena tuvo como finalidad de evaluar el lavado de manos del personal de salud médicos enfermeras del servicio para lo cual se consideró los siguientes aspectos: actitudinal, procedimental, cognitivo, de estructura y de proceso, con la finalidad de verificar cuales son los factores contribuyen a la inadecuada práctica de higiene de manos y permitiéndonos así detectar las principales falencias. Los métodos que se utilizaron en la presente investigación fueron trasversal diseñado para medir la prevalencia de una exposición y resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo, descriptivo porque nos permitirá contar con una visión particular del proceso de lavado de manos y observacional porque se aplicó una guía de observación en el Servicio de Neonatología del hospital. El instrumento que se utilizó fue una guía de observación que nos permitió obtener datos importantes. Los datos obtenidos de la presente investigación son: El Lavado de manos realizado por el personal médico aplicando la técnica correcta representó en promedio un 10%; las enfermería 15%; Se pudo evidenciar que el 75% del personal de salud fallan en la técnica, la aplicación de los cinco momentos de la higiene de manos, así como también existen falencias en la estructura y colación de los lavabo. La prevalencia del lavado de manos por el personal de salud médicos y enfermeras ha resultado mínimo al que se esperado, considerando que la institución se encuentra en proceso de implementación del protocolo del lavado de manos, previo a la obtención de la acreditación de estándares de calidad internacional. Se recomienda que exista un monitoreo continuo del lavado de manos para así poder aumentar la práctica en el personal se salud.es
dc.description.degreeLicenciadoes
dc.format.extent65es
dc.identifier.other65es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/442
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLavado de manoses
dc.subjectNeonatologíaes
dc.titleEVALUACIÓN DEL PROCESO DEL LAVADO DE MANOS AL PERSONAL DE SALUD QUE LABORA EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA TENA, 2015es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
65 evaluación del proceso del lavado de manos al personal de salud que labora en el servicio de neonatología del hospital José María Velasco Ibarra, Tena.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
evaluación del proceso del lavado de manos al personal de salud que labora en el servicio de neonatología del hospital José María Velasco Ibarra, Tena
Cargando...
Miniatura
Nombre:
65 Articulo Cientifico.pdf
Tamaño:
492.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Cientifico

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020