El simbolismo cultural de las marcas de textiles y su relación con la conexión marca-yo en la provincia del Carchi

dc.contributor.advisorPaguay Chávez, Félix Wilmer
dc.contributor.authorMartínez Almeida, Fernanda Yamileth
dc.contributor.authorSalgado Páez, Emily Grisel
dc.date.accessioned2025-02-13T21:42:06Z
dc.date.available2025-02-13T21:42:06Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstractLa investigación analiza la relación entre el simbolismo cultural de las marcas textiles y la conexión marca-yo en consumidores de marcas textiles de la provincia del Carchi. Parte del problema de la desconexión entre consumidores y marcas que se produce la separación de los valores culturales en la gestión de éstas, lo que impacta en la percepción de la imagen de las marcas, la lealtad del cliente y la economía de las empresas textiles locales. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, correlacional y exploratorio, basado en la teoría de la de autoverificación, emplea los métodos: deductivo, documental y de campo. Se recolectaron datos a través de encuestas diseñadas con ítems basadas Torelli (2020) aportando las dimensiones de simbolismo cultural, junto Escalas y Bettman (2003) con lo referente a conexión marca-yo, utilizando la escala de Likert del 1 al 7. La población fueron los habitantes de la provincia del Carchi con una muestra de 384 personas de los diferentes cantones, donde revelan datos importantes sobre el simbolismo cultural y la conexión marca-yo en relación con la marca “Todo Norte", el 54% de estos fueron mujeres y el 46% hombres, predominando la autodeterminación mestiza (95%). Entre los hallazgos se identificaron percepciones comunes sobre la marca con respecto al simbolismo y la conexión marca-yo, lo cual se refleja en el modelo de regresión lineal que presenta un coeficiente de correlación (R) de 0.627, con lo que determina que existe una relación positiva entre las variables de estudio. Finalmente, se puede concluir que el simbolismo cultural es un elemento clave para que las marcas creen un vínculo emocional con los consumidores, porque estos se sienten identificados aportando a su autoconcepto.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent86 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2705
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSimbolismo cultural, conexión, marca-yo, autoverificación, textil.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEl simbolismo cultural de las marcas de textiles y su relación con la conexión marca-yo en la provincia del Carchi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciada en Administración de Empresas

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
670- MARTÍNEZ ALMEIDA FERNANDA YAMILETH-SALGADO PÁEZ EMILY GRISEL.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020