Análisis de la Gobernanza Ambiental y su incidencia en la gestión de recolección integral de los residuos sólidos en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Tulcán

dc.contributor.authorAyala Castro, Jesica Paola
dc.contributor.authorChuga Obando, Damaris Fernanda
dc.date.accessioned2023-12-11T22:21:48Z
dc.date.available2023-12-11T22:21:48Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractLa investigación se orientó en analizar la gobernanza ambiental y su incidencia en la gestión de recolección integral de los residuos sólidos en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tulcán, con la finalidad de tener una visión completa de la situación actual. En este contexto, se consideran los factores claves que intervienen en este proceso, para lo cual se recopiló información sobre cómo los ciudadanos perciben la gestión de residuos, sus preocupaciones, satisfacciones con el servicio y su nivel de participación en la toma de decisiones. La investigación se encontró sujeta a una metodología, en un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo. Para el tipo de investigación se aplicó la descriptiva, exploratoria, explicativa y Fenomenológica, con técnicas como: las encuestas que se realizó a los habitantes de distintas parroquias del Cantón Tulcán y la aplicación de entrevistas realizadas a los expertos, los cuales desempeñan funciones específicas relacionadas con el objeto de investigación de la localidad. En este sentido, se logró identificar que la gobernanza ambiental en el Cantón Tulcán enfrenta una serie de desafíos cruciales como es la falta de participación activa de actores como gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, empresas, comunidades locales y ciudadanos y la percepción negativa de la población en relación con el manejo de residuos sólidos en Tulcán es una preocupación importante que se origina por la falta de información y conocimiento sobre las acciones y proyectos llevados a cabo por el GAD. Se concluye que, con la implementación de políticas de Gobernanza Ambiental, se ha observado una disminución significativa en la contaminación. Adicionalmente, la promoción de prácticas sostenibles ha contribuido a un entorno más limpio, lo que a su vez tiene efectos positivos en la salud de la población y en la preservación de los recursos naturales.es_ES
dc.identifier.citationAP-224es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2061
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUPECes_ES
dc.subjectgobernanza ambiental, gestión ambiental, residuos sólidos, participación ciudadana, actores sociales.es_ES
dc.titleAnálisis de la Gobernanza Ambiental y su incidencia en la gestión de recolección integral de los residuos sólidos en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Tulcánes_ES
dc.typeThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
224- AYALA CASTRO JESICA PAOLA.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de titulación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020